París no logra erradicar a las ratas, por lo que sugiere “coexistir” con ellas.

Lo más Visto

Fotografía: AP

Artículo: Hugo León

París, una ciudad con siglos de historia que la posiciona entre las más relevantes de Francia y de toda Europa, se encuentra luchando contra un adversario pequeño, peludo y poco higiénico que ha tomado sus calles en los últimos años: los roedores.

La realidad es que, además de preservar la grandeza de sus monumentos y lugares emblemáticos, la capital francesa enfrenta una batalla -hasta ahora sin éxito- contra las ratas. Por esta razón, las autoridades parisinas han optado por cambiar de estrategia y, en vez de intentar erradicar a ratas y ratones, buscan adaptarse a convivir con ellas.

En 2022, se estimaba que la ciudad tenía más ratas que habitantes, colocándola entre las cinco ciudades con mayor población de roedores en el mundo.

De acuerdo con reportes de medios internacionales, Anne Souyris, vicealcaldesa del área de Salud Pública de París, encargó al Alto Consejo de la Sanidad Pública la tarea de proporcionar asesoría científica sobre el tema.

Las autoridades desean que esta entidad evalúe si las ratas representan un verdadero riesgo para la salud de los parisinos.

Se supo también que, durante una reunión reciente en la que participó Souyris, se le preguntó si existía un plan más ambicioso para abordar la proliferación de ratas en la capital, a lo que ella respondió que se pretende investigar la convivencia.

Mientras tanto, medios franceses como BFM han confirmado que la alcaldesa de París establecerá un grupo de trabajo sobre la “cohabitación” con las ratas, un proyecto que ha sido bien recibido por asociaciones de defensa de los animales.

Además, desde la alcaldía de la capital francesa se afirmó que las ratas “no son un problema de salud pública”, ya que los casos de transmisión de leptospirosis por mordeduras de estos animales deberían ser una preocupación solo para los recolectores de basura, quienes, además, pueden recibir una vacuna.

Un problema más amplio que París o Nueva York

París no es la única ciudad afectada por este problema; otras grandes metrópolis de las que menos se podría esperar están enfrentando la misma situación. Nueva York, Chicago, Los Ángeles, Madrid, Deshnoke (en India) y Londres son solo algunos ejemplos.

Según medios locales de Estados Unidos, Francia y España consultados por Cuba Noticias 360, los informes de avistamientos de roedores en estos países aumentaron durante los meses de aislamiento debido a la pandemia de Covid-19, y los expertos afirman que esa situación creó un entorno propicio para la reproducción y proliferación de estos animales.

¿Es realmente tan difícil controlar este tipo de plagas?

Según publicaciones especializadas, sí lo es; mientras las poblaciones de roedores tengan acceso a alimento y refugio, cualquier tratamiento será limitado.

Además, los artículos señalan que la capacidad reproductora de las ratas es considerable y que los roedores pueden desarrollar resistencia a los biocidas o cebos disponibles en el mercado.

Por todo lo anterior, muchos expertos consideran más efectivas las medidas de control y prevención para evitar que su población se descontrole en las ciudades.

Por otro lado, los especialistas advierten que los roedores, además de ser desagradables, pueden resultar peligrosos debido a las enfermedades que pueden portar. Asimismo, este «aumento» en la población de estos animales puede exponer a los humanos a nuevos patógenos.

Más Noticias

Últimas Noticias