Foto: RL Hevia
Texto: Hugo León
A pesar de que las festividades por Navidad y Año Nuevo han llegado a su fin en Cuba, la celebración continúa para el dólar, cuyo valor ha tenido un incremento notable en los últimos días.
Este fenómeno representa una volatilidad considerable en el mercado cambiario cubano, influenciado por diversos factores tanto locales como internacionales. La escasez de divisas extranjeras, las limitaciones en las importaciones y exportaciones, y la incertidumbre política son algunos de los aspectos que generan esta inestabilidad.
Precio del dólar en 2025: ¿Cómo comenzó todo?
En las últimas horas de 2024, el precio del dólar en Cuba se estabilizó después de varios días de tendencia a la baja. El martes 31 de diciembre, el valor se encontraba entre 300 y 302 pesos cubanos.
Desde Cuba Noticias 360 se advirtió que “los anuncios en grupos de compra-venta de divisas en Cuba reflejan además una tendencia al alza, ya que hay más mensajes de propuestas de compra que en días anteriores”. Y efectivamente, así sucedió.
A partir del 1ro de enero, el precio de las divisas ha seguido inflándose, impulsado por la expectativa de las nuevas medidas anunciadas por el gobierno ante el Parlamento y, más recientemente, por la apertura del Mercado de 3ra y 70, donde únicamente se puede pagar en dólares.
¿Desaparece el MLC en 2025? Se elimina esta forma de pago en tiendas cubanas.
Precio del dólar: 25 pesos en 4 días
Al amanecer de este domingo, el dólar en Cuba se cotizaba entre 320 y 325 pesos cubanos en los grupos de compra-venta de divisas en redes sociales.
Esto, en primer lugar, sugiere cuál podría ser la reacción del mercado informal de divisas si se expande la experiencia del mercado de 3ra y 70, donde solo se puede pagar con dólares. En segundo lugar, abre la posibilidad de que el MLC salga de su aparente estancamiento y empiece a disminuir su valor, ya que no tendría mucho sentido adquirir esta moneda si la forma de pago es el dólar estadounidense.
Algunos analistas ya hablan de una “dolarización de facto”, que aunque había mostrado signos de desaceleración, ahora resurge con fuerza gracias a las medidas que permiten el uso del dólar en sectores específicos y directamente en tiendas.
Así, el aumento en los precios de las divisas impacta negativamente a los ciudadanos cubanos, quienes se ven prácticamente obligados a comprarlas para acceder a productos esenciales.
«El año comienza sabroso», la reacción de Ulises Toirac sobre el nuevo mercado en dólares.