Texto: Raúl del Pino
A pesar de que, en principio, un evento no debería interferir con el otro, ya que cada uno cuenta con sus características particulares y se realizan en sedes y fechas distintas, las autoridades del béisbol en Cuba optaron por tomar decisiones diferenciadas respecto a ambos.
La Federación Cubana de Béisbol anunció este lunes que el próximo martes 24 de enero revelarán la lista de 30 jugadores que representarán al país en el Clásico Mundial, programado del 8 al 21 de marzo. Esto ocurre apenas ocho días después de iniciar la preparación de los preseleccionados que se encuentran en la Isla y no participan en la final de la I Liga Élite (LEBC), y dos semanas antes de la fecha límite estipulada por los organizadores.
Sin embargo, la nota de prensa también aclara que los jugadores convocados para el evento mundial no participarán en la Serie del Caribe, que se celebrará en Gran Caracas, Venezuela, del 2 al 10 de febrero. Aunque son pocos los peloteros que tienen opciones de ser seleccionados para ambos eventos, la decisión de no hacerlos coincidir suscita nuevas controversias en el historial de este tipo de decisiones.
Desde hace meses se ha informado que el campeón de la LEBC, con algunos refuerzos de los demás equipos participantes, representará a Cuba en el torneo regional de clubes. Por ello, la decisión que tomaron los directivos fue que “los peloteros eliminados del equipo al Clásico puedan participar en la Serie del Caribe”.
Asimismo, el comunicado señala que “los complejos trámites migratorios requeridos (Japón, Taiwán y Estados Unidos), la ruta crítica establecida (bases de entrenamiento y partidos de fogueo) y la necesaria adaptación al drástico cambio horario obligan a adelantar la conformación del elenco.”
Por el momento, un grupo de entre 20 y 30 atletas, bajo la dirección del mánager Armando Johnson, se encuentra entrenando desde hoy en el Estadio Latinoamericano, en sesiones a puertas cerradas. Los aspirantes a vestir la camiseta de Cuba llegaron a la capital el domingo, tras ser agasajados en sus provincias de origen.
De acuerdo con declaraciones de algunos miembros de la “pre” en exclusiva para Cuba Noticias 360, las condiciones hasta ahora son de máxima calidad, incluyendo el alojamiento en el Hotel Meliá Cohiba, una instalación de cinco estrellas situada en el Vedado Habanero, que reabrió sus puertas el 1 de diciembre después de un largo periodo de inactividad.