“Habana Abierta lo presenta desde …”: 20 años desde su concierto inaugural en La Habana

Lo más Visto

Foto: Kaloian Santos

El 12 de enero de 2003, el grupo Habana Abierta realizó su primera presentación en La Habana, durante un concierto inolvidable en el Salón Rosado de La Tropical.

Los asistentes rememoran los icónicos sonidos de la banda, que en ese momento estaba formada por Vanito Caballero, José Luis Medina, Alejandro Gutiérrez, Boris Larramendi, Kelvis Ochoa y Pepe del Valle, en particular los de su célebre álbum “24 horas”, el segundo de la agrupación.

La revista digital AM:PM expresó en un artículo: “La noche del 12 de enero, más que un concierto, fue una fiesta. Desprolija, entremezclando ensayos e improvisaciones, estuvo llena de momentos de todo tipo. Emotividad y comunicación en abundancia, desafinaciones y errores aderezados con risas; mucho caos y gran euforia. Una alegría acumulada en el corazón, fue una diversión agridulce que, durante más de dos horas, nos permitió olvidar el agobio, la apatía y la nostalgia.”

Como señala el medio, durante el evento se priorizaron los sonidos de “24 horas”, además de otras composiciones de los músicos.

“Séptimo cielo (Athanai), Me pides (Kelvis), Yo no tengo la culpa (Boris), Chocolate con churros (Alejandro), Máquina de amar (Medina) y La Habana a todo color (Vanito) hicieron vibrar al público”, añade AM:PM.

De acuerdo con los relatos, la llegada de Habana Abierta se había gestado días antes, tras “meses de negociaciones, pedidos de permisos, carreras, dudas y confirmaciones de última hora”.

Los primeros conciertos se realizaron en diciembre de 2002, cuando Kelvis, Medina, Vanito y Athanai se unieron al grupo Interactivo para debutar en la playita de Cojímar. Una semana después, Vanito se presentó en la sala Covarrubias junto a la banda de Robertico Carcassés, luego Medina y Alejandro tocaron en Bellas Artes, Kelvis en la Casa de las Américas, y Boris también llenó el Teatro Nacional.

Así lo recordó Vanito este jueves en Facebook: “Hace 20 años de estas imágenes junto a Habana Abierta en La Habana”, acompañando el post con un video de “Divino guión” durante el concierto en la capital cubana.

Boris Larramendi también compartió en la red social una imagen de aquellos memorables días en que resonaban los sonidos de una Habana más “Abierta”.

“11 de enero del 2003. Sala Covarrubias del Teatro Nacional de La Habana. Regresando a la isla con Habana Abierta tras 6 años en España. Estrenando ‘Yo no tengo la culpa’, mi primer disco en solitario. Hace exactamente 20 años y parece que fue ayer. Qué locura fueron esos días, qué extraño todo, y qué hermoso. Increíble lo que vivimos. En fin, sigo más o menos igual, pero más viejo, menos delgado y con varios discos más. ‘Marea, pero me encanta’”, escribió el músico en su perfil de Facebook.

Con palabras muy adecuadas y emotivas, el texto de Humberto Manduley en la revista no estatal cubana dice que “han transcurrido 20 años convulsos, estimulantes y desgarradores. Puede parecer mucho tiempo, a pesar del repetido enunciado de Gardel. Pero si uno camina por la avenida 41, se acerca al extenso muro exterior del Salón Rosado, y afina el oído, aún se pueden escuchar los ecos de la algarabía. Un pedacito de todos nosotros, los sobrevivientes, quedó para siempre allí adentro”.

Habana Abierta, fundado en 1996 en Madrid, fue durante muchos años el grupo más popular que residía fuera de la isla, como lo atestiguan las más de siete mil personas que se dieron cita en el Salón Rosado de La Tropical aquel enero de 2003.

El concierto también se documenta en la película “Habana Abierta” de Jorge Perugorría y Arturo Soto, donde a la banda se unieron músicos como David Torrens, Gerardo Alfonso, Samuel Formell, Yosvany Terry, Gunila, Alfredo Chacón, Free Hole Negro y Tanmy López Moreno.

Aunque ha pasado mucho tiempo, los ecos de la banda siguen resonando en la memoria de quienes tuvieron la suerte de vivir, en carne propia, uno de los eventos musicales más destacados del panorama artístico cubano.

Más Noticias

Últimas Noticias