La euforia por el oro alcanzó los sellos postales en Cuba.

Lo más Visto

Foto: Nachely Rivero

Texto: Hugo León

“Tengo sellos de 5 pesos en 600 pesos”, se puede leer en publicaciones recientes en grupos de compra-venta en redes sociales. Si alguien duda de la veracidad de este anuncio, solo tiene que revisar las páginas de Revolico, donde hay numerosos mensajes de personas dispuestas a adquirir sellos “a cualquier precio”.

La escasez de sellos en el país, en combinación con la alta demanda para realizar diversos trámites, ha provocado un aumento significativo en los precios, lo que ha permitido a muchos revendedores, que se autodenominan emprendedores, aprovechar la necesidad ajena para obtener ganancias considerablemente elevadas.

En noviembre de 2022, el Grupo Empresarial Correos de Cuba implementó un límite en la cantidad de sellos que los clientes pueden adquirir en sus puntos de venta, con el objetivo de prevenir el acaparamiento en un contexto de déficit de sellos para trámites.

El máximo de sellos que se podían comprar era de cinco unidades para los de cinco pesos, y de tres para los de 10, 20, 40, 50, 125, 500 y mil pesos cubanos. Hasta la fecha, esta normativa sigue vigente.

Correos de Cuba atribuyó la situación al incremento en la realización de trámites por parte de ciudadanos y entidades estatales, pero aseguró que se pondrían en circulación las reservas de sellos disponibles en las diferentes regiones y que para diciembre se comenzaría a imprimir siete millones de sellos para estabilizar la oferta en las unidades de correos.

Sin embargo, desde entonces no se ha comunicado ninguna actualización al respecto, y considerando el aumento de precios y la dificultad de encontrar sellos en las oficinas de correos, se puede concluir que la situación no se ha normalizado.

Cuba Noticias 360 contactó a varios vendedores de sellos en el mercado negro, quienes expresaron su frustración por la falta de disponibilidad. Según ellos, estos sellos desaparecen en cuestión de horas, independientemente de su denominación o precio.

Los sellos de mil pesos son los más complicados de vender, ya que pueden llegar a costar hasta 10 mil. Una revendedora de La Habana comentó que prefiere esperar un poco más para venderlos a clientes desesperados que requieren trámites de pasaporte.

Es un hecho que en Revolico, el sitio más popular de clasificados en Cuba, así como en grupos de compra-venta en redes sociales, son más frecuentes las publicaciones que buscan comprar sellos que las que los ofrecen, lo que favorece a los vendedores, quienes pueden comparar precios y ver quién ofrece más.

Existen personas más solidarias que comparten información sobre dónde encontrar sellos, pero esto no impide que los revendedores utilicen esos mismos datos para adelantarse y adquirir más, aunque en teoría debería ser complicado debido a las limitaciones en la cantidad de sellos que se pueden comprar. No obstante, esto rara vez representa un obstáculo para los negocios en Cuba.

Muchos usuarios en redes sociales especulan que la causa de esta escasez está relacionada con el anuncio de España sobre la reapertura de la ciudadanía para nietos, y también por la cantidad de personas que podrían estar organizando sus trámites para acogerse a la oportunidad de parole, en caso de que se apruebe la solicitud de patrocinio desde Estados Unidos.

Otros mencionan como posibles causas la tramitación de documentos para pagos tributarios del año pasado por parte de nuevos actores del sector privado, que según cifras oficiales suman varios miles.

Mientras tanto, las autoridades cubanas han autorizado a personas naturales o jurídicas a realizar el pago en efectivo o de forma electrónica del impuesto sobre documentos públicos en servicios registrales y notariales en caso de que no puedan presentar los sellos correspondientes.

Con esta medida, se busca aliviar la necesidad de utilizar sellos para realizar diversos trámites y, a su vez, se evita que dichos trámites se retrasen.

Según lo estipulado en la Resolución 685/2022, publicada en la Gaceta Oficial Extraordinaria no. 86, para acreditar el pago virtual, los registradores, notarios y funcionarios públicos podrán acceder con el número de documento de identidad del usuario al Portal de la Plataforma Transfermóvil, donde se cancelará el monto correspondiente y se consignará en el documento autorizado el código de pago de la entidad bancaria donde se realizó la transacción.

No obstante, algunas personas consultadas han explicado que no todos los tipos de trámites se benefician de esta medida, lo que reitera que la búsqueda de sellos sigue siendo esencial.

Más Noticias

Últimas Noticias