Cubanos en Europa podrán entrar y salir próximamente de España

Lo más Visto

Declaraciones dadas por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España dieron a conocer que los cubanos en Europa y demás ciudadanos de diferentes nacionalidades, están próximos a poder salir y entrar al país por la apertura de las fronteras europeas.

La Unión Europea (UE) ha dado a conocer diferentes listas de los posibles países que podrán dejar entrar a sus ciudadanos a territorio europeo una vez que la crisis epidemiológica por el covid-19 se encuentre controlada.

Las fronteras europeas fueron cerradas el 16 de marzo por decisión unánime de los líderes de la Comunidad Europea, hasta ahora se encuentran estudiando la decisión de reabrir para los diferentes países seleccionados.

La Unión Europea estudia la situación de los cubanos en Europa

Juan Duarte Cuadrado, director general de Españoles en el Exterior y Asuntos Consulares y Migratorios, expresó su preocupación ante los trámites que deben de realizar los cubanos con doble nacionalidad para obtener la visa.

Recalcó que por ahora el Consulado de España en Cuba mantiene paralizado algunos los trámites con respecto a los visados Schengen en clase turista. Este tipo de visado se les otorga a las personas que tendrán una corta duración en el país.

De la misma forma, afirmó que los ciudadanos que pretendan estudiar en España si tienen permitido viajar con un visado de larga duración.

Juan Duarte aseguró que, si la isla continúa con un ciclo de contagios reducidos, las fronteras podrán abrirse para los cubanos en Europa.

Cubanos a Europa: la isla se encuentra en la lista de los países permitidos por la UE

Desde finales de junio la Unión Europea se encuentra siguiendo de cerca la situación del covid-19 en los diferentes países del mundo, con la finalidad de observar a las naciones que tienen un descenso de contagios.

De esta forma las listas de los países integrados para la reapertura de las fronteras son analizadas por expertos cada 14 días en busca de evoluciones positivas por parte de esas naciones.

Hasta ahora se conoce que Cuba está incluida en la lista de países con próxima apertura de frontera de manera reciproca si la cifra de contagios permanece en valores mínimos.

Una de las listas permisivas incluye a países como China, Tailandia, Vietnam, Uganda y Cuba.

“Sabemos que en Cuba las cifras no son malas, si miramos al cono sur o al norte de la isla, en concreto a Estados Unidos, donde se encuentran ante una situación realmente complicada” dijo así el funcionario Juan Duarte.

Entrada de cubanos a Europa ¿Cuándo será?

Entrada de cubanos a Europa
Algunas regiones de España tienen abiertas las puertas para el turismo desde el 1 de julio.

De manera extraoficial se conoció que los cubanos en Europa podrán entrar y salir de España una vez que la pandemia del covid-19 se encuentre controlada, así como también podrán renovar y solicitar nuevas visas de viaje.

Hasta ahora no se sabe cuál es la fecha exacta en la que la entrada de cubanos a Europa cobrará vigencia y la UE advirtió que la situación puede cambiar si la isla presenta un ascenso de casos considerables.

“Me consta que Cuba va teniendo unos excelentes resultados, y los datos son positivos, pero deben pasar la información a Bruselas, en específico al Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC)” expresó el director general Juan Duarte.

Igualmente, la Unión Europea aprobó que desde el 1 de julio se admitiera el ingreso de turistas, pero solo en algunas regiones del país, con la finalidad de fomentar en turismo en las zonas costeras de España.

España devolvió a sus tierras a casi 60.000 personas

España es uno de los países que más ha sufrido debido a la pandemia del covid-19, sus cifras de contagio y muertes son extremadamente elevadas. Actualmente España ha logrado controlar la emergencia sanitaria y se encuentra un paso más cerca de volver a la “normalidad”.

Durante la pandemia del covid-19, el gobierno de España puso en marcha un plan para devolver a la nación a los españoles que se encontraban fuera del territorio.

Gracias a este plan, alrededor de 60.000 españoles fueron repatriados en una gran cantidad de vuelos que salieron provenientes de diferentes países del mundo.

“Un ejemplo fue el caso de Cuba porque desde La Habana salían vuelos comerciales y muchos no venían a plena capacidad de viajeros. Antes de que se empezaran a cerrar los países, conseguimos que regresaran a España sesenta mil personas” informó el director general Juan Duarte.

¿Cuáles son las nuevas medidas sanitarias en los aeropuertos?

Los aeropuertos y las aerolíneas en el mundo se han visto especialmente afectados por la pandemia del covid-19 y por esta razón han implementados múltiples cambios que favorecen la prevención del contagio de la infección.

Los viajeros deberán aceptar una declaración de salud, para confirmar que no tienen síntomas y no han estado expuestos a personas contagiadas en los últimos 15 días, igualmente el uso del tapabocas es obligatorio sin excepción.

Los aeropuertos serán equipados con cabinas de desinfección para entrar y salir del aeropuerto, así como también para subir y bajar de los aviones.

El equipaje de mano y las maletas de viaje serán desinfectados al momento de la facturación, la recomendación es viajar solo con equipaje de mano.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias