El perreo de Zamir con violín.

Lo más Visto

¿Cómo convertirse en instagramer en Cuba? Parte II

Foto: Instagram

Texto: Jorge Suñol

Zamir Adalberto Muñoz Hernández, conocido como @zamirviolin_, ha alcanzado una notable “fama”. Su talento se destaca no solo en las versiones al violín de temas de artistas urbanos, sino también por su carisma y humor. Ha reinterpretado canciones de Yomil y el Dany, Diván, Becky G, CNCO y Carlos Vives, todos los cuales han compartido su trabajo en sus redes sociales.

“Dedico tiempo diariamente a revisar mi perfil y publicaciones, evaluando la recepción de lo que comparto con mis seguidores y analizando qué tipo de contenido genera más impacto. Si alguien realmente desea dar a conocer su trabajo o aumentar su número de seguidores, debe estar atento a sus redes sociales todos los días y mantenerse constantemente activo”.

“Mi perfil se centra en la música. Hago encuestas en mis historias para conocer las canciones que prefieren mis seguidores. Utilizo mucho los filtros, especialmente aquellos que provocan risas. Las etiquetas son esenciales para mis publicaciones; al grabar mis videos, etiquetar al autor de la versión que realicé puede llevar a que, si le gusta mi video, lo comparta en sus redes. Esto me permite alcanzar a un público más amplio”.

“Creo que diversificar un poco el contenido es beneficioso, siempre que se mantenga dentro de mi temática principal. Intento añadir un toque de diversión a algunos de mis covers”.

“Para ser un buen instagramer se requiere paciencia, planificar bien el contenido a publicar cada día e interactuar constantemente con los seguidores. Desde Cuba, esto puede ser complicado; en mi caso, me gustaría subir mis canciones a otras plataformas, pero están restringidas aquí, por lo que debo buscar alternativas o personas en otros países que puedan ayudarme con eso. No lo voy a negar, a veces esto me desanima un poco, pero luego reflexiono y me siento orgulloso de lo que he logrado a pesar de las limitaciones”.

“Mi vida ha cambiado de manera sorprendente, por lo que para mí las redes sociales son como un trabajo o una profesión más. De repente, pasé de ser un joven anónimo que hacía música en su habitación a ser un chico reconocido por grandes artistas que diariamente comparten mi trabajo y me apoyan. Es algo emocionante. Aún así, sigo siendo el mismo y nunca olvido mis inicios ni el esfuerzo que he puesto para alcanzar estos resultados. La humildad es lo más importante”.

Más Noticias

Últimas Noticias