Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Fede Gayardo
El reconocido humorista cubano Ulises Toirac ha manifestado su rechazo, a través de sus redes sociales, ante una nueva restricción que le impide participar en una peña de humor que se celebra los sábados en el Café Teatro Bertolt Brecht, ubicado en La Habana.
En su perfil de Facebook, el artista comunicó: “Una vez más el brazo largo de la ley. Estaba organizando mi actuación por una invitación de los chicos que lo realizan, en una peña de humor en el Café del Bertolt Brecht”.
Posteriormente, añadió que “‘casualmente’ tampoco puedo actuar allí. No sé por qué tengo la impresión de que la lista en la que estoy se vuelve cada vez más oscura. En fin. El bloqueo. Pero a 30 manos.”
No es la primera vez que el humorista enfrenta una situación así, algo que ha denunciado en anteriores ocasiones tanto en sus redes sociales como en entrevistas a medios de comunicación independientes.
Después de este reciente incidente, Toirac optó por publicar en su perfil una aclaración “para quien le pueda interesar (aunque no interese)”, aunque precisó que “es medio pesadilla la cosa”.
Con más de 40 años de trayectoria, el artista sostiene que “todo ha estado marcado por la inconformidad en mi labor. No solo en lo que he creado, sino también en cómo he actuado”.
Para ilustrar su punto, menciona que “bajo esos mismos principios hice dos programas de televisión (no cuento dos anteriores que no dirigí, aunque escribí guiones), muchos espectáculos teatrales… en fin. Nunca he ocultado lo que pienso ni mi forma de ver las cosas. Y he trabajado sin descanso, proponiéndome metas más desafiantes, cometiendo errores a veces, aciertos en otras, pero con un balance del que me siento orgulloso”.
A pesar de las numerosas dificultades que ha enfrentado en su camino, Ulises afirma que “hacer humor es algo maravilloso porque constantemente activa la inteligencia y permite crear códigos para comunicarse”.
Además, enfatiza que “nunca he incitado. No es mi función. Ni tengo la conciencia tranquila usando lemas o consignas. Creo que son mecanismos para sumar y yo no busco sumar a nadie de esa manera. Prefiero la lógica, prefiero expresar lo que pienso y dialogar”.
Sobre este último punto, ha aclarado que su objetivo no es imponer, sino “perspectivas que me pudieron haber pasado desapercibidas y que cualquiera podría señalarme. Ganar, completar, enriquecer, conocer”.
Toirac también expresó que nunca ha recurrido a la ofensiva con “el viejo truco de desprestigiar al mensajero en lugar de al mensaje, lo considero, en el mejor de los casos, infantil (en el mejor de los casos), aunque muchas veces la forma de portar habla más de los portadores”.
En cambio, considera más enriquecedor y crucial señalar las inconsistencias, los errores y las omisiones, ya sea con o sin intención. “He tratado de no señalar con el dedo a las personas. Me interesa más que se identifique el error en lugar de enfocarse en quién o quiénes son… que cada uno llegue a sus propias conclusiones”, compartió el comediante en su Facebook.
Con todo lo expuesto, Ulises Toirac concluye que si por eso piensan que “soy el enemigo, quien está en problemas eres tú que ves en mi forma de pensar un peligro y no una oportunidad para mejorar, para dar espacio y hacer partícipe a quien padece las consecuencias”.