Varios medios han destacado la visita a la Isla de la canciller argentina Carla Vizzotti, quien, acompañada por la asesora del presidente de Argentina, Alberto Fernández, Cecilia Nicolini, mantuvo un intercambio con los dirigentes cubanos sobre el proceso de vacunación en el país.
Junto al ministro de Salud Pública de Cuba, se firmó un acuerdo oficial para fortalecer las relaciones entre ambos países en el ámbito de la salud y la biotecnología, el cual incluye, por supuesto, su compromiso de colaboración en la vacunación contra el coronavirus.
Este documento, que fue firmado en la sede de la autoridad reguladora cubana, contempla la cooperación en la utilización de vacunas desarrolladas en la isla para la inmunización de la población cubana y argentina, así como la de América Latina y el Caribe.
El presidente cubano, Miguel Díaz Canel, ha expresado su opinión al respecto en Twitter, subrayando la importancia del acuerdo. Esto ocurre justo cuando se cumplen 48 años desde el establecimiento de relaciones entre ambos países, tras la toma de posesión de Héctor Campora, algo que el mandatario cubano ha calificado como una «hermosa coincidencia».
Vizzotti ha destacado la «historia en común» y el «trabajo por la Salud» como los principales lazos que unen a ambos países, después de visitar un consultorio en La Habana y verificar la campaña de vacunación.
En el contexto actual, el Ministerio de Salud de Argentina ha informado que este viernes se registraron un total de 560 muertes y 39.207 nuevos casos de coronavirus en todo el país en las últimas 24 horas.
Argentina se posiciona nuevamente entre los países con más casos en el mundo, superando a Alemania y ocupando el noveno lugar en esta lista; además, el total de fallecidos ha ascendido a 76.693 desde el inicio de la pandemia.
No obstante, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha decidido regresar a la presencialidad en las aulas a partir del lunes, una medida que ha sido criticada por el ministro de Educación, Nicolás Trotta, según informa la agencia Télam.
Asimismo, las autoridades de la ciudad y de la Provincia de Buenos Aires están evaluando la posibilidad de adelantar las vacaciones de invierno, mientras esta región atraviesa la segunda ola de la pandemia.