Como se anticipaba tras la desactivación del Título 42, México ha eliminado la autorización de tránsito para migrantes otorgada por Estados Unidos. El Instituto Nacional de Migración (INM) ha dado instrucciones para no emitir más salvoconductos a los migrantes, lo que significa que no podrán atravesar el país con la intención de llegar a la frontera sur de Estados Unidos.
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha instruido a todas las oficinas de Migración a no otorgar Formatos Múltiples Migratorios. De igual manera, no se podrán emitir otros documentos que permitan el tránsito por el país.
El INM ha informado que actualmente no hay suficientes albergues provisionales para acoger a los migrantes irregulares, y, precisamente la semana pasada, 33 centros habilitados para tal fin cerraron sus puertas.
Las autoridades han indicado que la suspensión de estos albergues permanecerá vigente hasta que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) finalice su actual visita, que consiste en una supervisión de todas las instalaciones, la cual resultará en un informe sobre los flujos migratorios en México.
El INM ha aclarado que las acciones de rescate masivo pueden infringir los derechos humanos y actualmente no se dispone de un lugar adecuado para alojar a los extranjeros. En este sentido, ha manifestado: “Los traslados se realizarán de manera inmediata, ya sea por vía terrestre o aérea. En todos los casos, deberán ir acompañados por tres agentes migratorios.”