Texto: Redacción Cuba Noticia 360
Foto: RL Hevia
El taekwondoca Rafael Alba se perfila como uno de los atletas cubanos que intentará defender su medalla olímpica en los Juegos de París 2024. El medallista de bronce en Tokio 2020 en la categoría de +80 kilogramos, aseguró su participación en el evento olímpico tras un destacado desempeño en el Torneo Panamericano realizado en Santo Domingo, República Dominicana, donde también selló su clasificación Arlettys de la Caridad Acosta en +67 kg, aumentando a 35 el número de plazas conseguidas por Cuba hasta la fecha.
El experimentado santiaguero superó con facilidad al trinitario Dan Dasent-Thomson y luego se impuso al canadiense Marc Andr Bergeron en un combate reñido que definía el acceso al cupo olímpico, según lo reportado por Iván Fernández, presidente de la federación de taekwondo en Cuba, en declaraciones al periódico Jit.
Así, el doble monarca mundial, de 32 años, participará en su tercera olimpiada consecutiva, consolidándose como la figura más representativa del taekwondo cubano en la última década. No obstante, para el propio atleta, sigue siendo incierto si podrá reproducir el éxito del verano de 2021.
“A todos nos gustaría que la historia se repitiera, incluso cambiar el color de la medalla. Pero ni los Juegos Olímpicos ni el deporte cubano son los mismos. No puedo asegurar nada”, confesó en una entrevista al diario Granma en el mes de enero.
La villaclareña Acosta se convirtió en la segunda atleta de su provincia en garantizar su lugar en la capital francesa, tras la halterista Ayamey Medina Roca, quien el martes anunció su clasificación en la categoría de 81 kilogramos, a pesar de no haber competido en la Copa Mundial de Pesas de Phuket 2024.
Arlettys, dos veces campeona centrocaribeña y medallista de bronce en los Juegos Panamericanos de Chile 2023, venció por superioridad técnica en su primer combate a Maelynn Emil, de Aruba, luego a la puertorriqueña Crystal Fradl Weekes, quien entrena en Estados Unidos, y finalmente a la local Katherin Rodríguez.
La peleadora de 26 años asistirá por primera vez a una competencia olímpica, a diferencia de Marlyn Pérez (49 kg) y Kelvin Calderón (80 kg), quienes, a pesar de sus buenas actuaciones, no lograron clasificar para los Juegos en la Ciudad de la Luz, según el mencionado reporte.
El taekwondo ha sido una disciplina que ha aportado medallas de diferentes metales para Cuba en el ámbito olímpico. La isla cuenta con una medalla de oro obtenida por el holguinero Ángel Valodia Matos en Sídney 2000. En la misma edición, Urbia Meléndez logró la plata en la división de 49 kg, una hazaña que Yanelis Labrada repetió cuatro años después en Atenas.
Además, el ahora competidor de UFC, Robelis Despaigne, conquistó una medalla de bronce en Londres 2012, igual que Rafael Alba en Tokio 2020, quien buscará repetir esta actuación en agosto próximo.
En la última semana, el número de deportistas cubanos clasificados para París creció en más de cinco. Después de que Alejandro Claro asegurara su lugar en el preolímpico de boxeo a mediados de marzo, Cuba no registró nuevas clasificaciones hasta que la pistolera Laina Pérez se anotó la plaza número 30 para la delegación antillana el pasado jueves 4 de abril.
A Laina la siguieron Lisbeth Hernández y Jorge Félix Álvarez, quienes, también en el XIV Campeonato de las Américas de Rifle y Pistola celebrado en Buenos Aires hasta el pasado domingo, se sumaron a Leuris Pupo, quien desde 2022 tiene su pasaporte a París asegurado.
El número de atletas cubanos aumentó con la clasificación de la pesista Ayamey Medina, así como de los taekwondocas Alba y Acosta. Los próximos lugares podrían estar en manos de Hugo Franco, Juan José Santiesteban y Javier Vega, quienes integran el equipo cubano de tiro con arco que aspira a asegurar su pase olímpico en el Campeonato Panamericano que se celebra en Medellín, Colombia.
A continuación, los 35 atletas clasificados de Cuba a París hasta el 11 de abril:
1-Leyanis Pérez, atletismo (triple salto femenino)
2-Liadagmis Povea, atletismo (triple salto femenino)
3-Roxana Gómez, atletismo (400 metros planos femenino)
4-Lázaro Martínez, atletismo (triple salto masculino)
5-Cristian Nápoles, atletismo (triple salto masculino)
6-Luis Enrique Zayas, atletismo (salto de altura masculino)
7-Daniela Fonseca y Jorge Moisés Campos, tenis de mesa (doble mixto)
8-Julio César La Cruz, boxeo (división -92kg masculino)
9-Arlen López, boxeo (división -80kg masculino)
10-Saidel Horta, boxeo (división -57kg masculino)
11-Alejandro Claro, boxeo (división -51kg masculino)
12-Kevin De Armas, lucha grecorromana (división 60kg masculino)
13-Luis Alberto Orta, lucha grecorromana (división 67kg masculino)
14-Yosvani Peña, lucha grecorromana (división 77kg masculino)
15-Gabriel Rosillo, lucha grecorromana (división 97kg masculino)
16-Mijaín López, lucha grecorromana (división 130kg masculino)
17-Alejandro Valdés, lucha libre (división 65kg masculino)
18-Geandry Garzón, lucha libre (división 74kg masculino)
19-Arturo Silot, lucha libre (división 97kg masculino)
20-Yusneylis Guzmán, lucha libre (división 50kg femenino)
21-Milaymis Marín, lucha libre (división 76kg femenino)
22-Marcos Antonio Rojas, pentatlón moderno (evento individual masculino)
23-Yarisleidis Cirilo, canotaje de velocidad (C1-200 metros femenino)
24-25Yarisleidis Cirilo y Yisnoly López, canotaje de velocidad (C2-500 metros femenino)
26-Leuris Pupo, tiro deportivo (pistola tiro rápido 25 metros masculino)
27-Jorge Félix Álvarez, tiro deportivo (pistola tiro rápido 25 metros masculino)
28-Laina Pérez, tiro deportivo (pistola 25 metros femenino)
29-Lisbet Hernández, tiro deportivo (rifle de aire 10 metros femenino)
30-Arlenis Sierra, ciclismo de ruta (evento femenino)
31-Reidy Cardona, remo (un par de remos cortos masculino)
32-Yariulvis Cobas, remo (un par de remos cortos femenino)
33-Ayamey Medina, levantamiento de pesas (81 kilogramos)
34-Rafael Alba, taekwondo (división +80kg masculino)
35-Arlettys Acosta, taekwondo (división +67kg femenino)