El Ministerio de Salud Pública de Cuba ha informado que hasta este martes, cerca de 70 mil cubanos han sido inmunizados con el candidato vacunal anti-COVID-19 Abdala, como parte de un proceso de intervención sanitaria que comenzó este lunes entre estudiantes de Ciencias Médicas, trabajadores de la salud, el Grupo Empresarial BioCubaFarma, grupos de riesgo y territorios seleccionados.
A partir de ayer miércoles, la intervención sanitaria también comenzó en La Habana, abarcando los municipios de Regla, Guanabacoa, La Habana del Este y San Miguel del Padrón. Se espera que en los próximos días se extienda a 396 mil 382 capitalinos.
Para el 25 de mayo, se incluirán en la vacunación con el candidato vacunal los municipios de Arroyo Naranjo, Boyeros y Cotorro, lo que se estima que llevará a vacunar a 382 mil 016 cubanos, sumando un total de 778 mil 398 personas.
Asimismo, durante la segunda etapa de intervención sanitaria en La Habana, que comenzará en la segunda quincena de junio y se extenderá hasta agosto, se aplicará Soberana 02 a la población de Plaza, Playa, Centro Habana, La Habana Vieja, Cerro, 10 de Octubre, La Lisa y Marianao.
En Santiago de Cuba, Matanzas, Pinar del Río y el Municipio Especial Isla de la Juventud, se están preparando las condiciones estructurales, la certificación de sitios clínicos, así como la selección y capacitación del personal para iniciar esta acción de salud. Otros territorios y grupos de riesgo se incorporarán de acuerdo con el cronograma establecido.
José Angel Portal Miranda, titular del ministerio de salud cubano, ha subrayado que todos los procesos cumplen con los estándares éticos aprobados para investigaciones en humanos, cuentan con procedimientos metodológicos y un plan de aseguramiento, y se llevarán a cabo en función de la escalada productiva.
“Avanzar en la vacunación de diferentes grupos poblacionales debe contribuir a la reducción de enfermos y fallecidos, además de favorecer un posible decrecimiento de la transmisión, lo que permitiría un retorno gradual a las actividades sociales y económicas en todo el país”, destacó Portal Miranda. No obstante, este proceso no debe disminuir la percepción del riesgo, ya que las cifras de contagiados son preocupantes.