Guatemala busca obtener las vacunas de origen cubano.

Lo más Visto

Foto: Jorge Luis Baños

Guatemala es uno de los países que ha expresado interés en los candidatos vacunales cubanos contra la COVID-19. Así lo ha comunicado el canciller de la región, Pedro Brolo, para impulsar el plan de vacunación en el país.

A pesar de que aún están a la espera de una respuesta oficial, durante una comparecencia ante la bancada de la Unidad Nacional de la Esperanza en el Congreso, Brolo explicó que solicitaron información a la embajadora de Cuba en Guatemala, María del Pilar Fernández.

Los medios Guate Visión y Canal 9 han reportado esta información, así como la edición digital de Soy502, que dedicó un espacio al tema en su sección de Política. Por otro lado, Ahora de Prensa Libre Online publicó detalles sobre la intervención de Brolo durante su comparecencia ante la bancada UNE y su acercamiento al gobierno cubano.

Otros medios guatemaltecos también informaron sobre el inicio de la intervención masiva en la Isla, donde se llevarán a cabo campañas en grupos y zonas de riesgo en varias provincias, utilizando los candidatos vacunales Abdala y Soberana 02, a la espera de su certificación para ser administrados a toda la población de manera progresiva hasta agosto próximo.

Se espera que Cuba complete en agosto las dosis necesarias de sus candidatos vacunales más avanzados, lo que permitirá inmunizar a toda su población contra la COVID-19, según lo afirmado por el doctor en Ciencias Eduardo Martínez Díaz, presidente de BioCubaFarma.

Por su parte, Guatemala abrió el pasado miércoles centros de vacunación para los adultos mayores de 70 años, después de haber administrado la primera dosis al personal de salud en primera línea y a otros profesionales de apoyo.

A pesar de haber asegurado compras a través del mecanismo Covax de la ONU/OPS y posteriormente con Rusia, ha habido retrasos en los envíos, que están muy por debajo de las adquisiciones pactadas. Esto ha resultado en que aún no se cuenta con la cantidad necesaria de vacunas para alcanzar al menos el 70% de una población de más de 17 millones.

Más Noticias

Últimas Noticias