La lanzadora de jabalina cubana Yulenmis Aguilar obtiene la nacionalidad española y podrá participar en los Juegos Olímpicos.

Lo más Visto

Foto: Cortesía de la atleta

La jabalinista cubana Yulenmis Aguilar Martínez ha recibido recientemente la nacionalidad española, lo que le permitirá representar a su nuevo país en los Juegos Olímpicos de París el próximo verano. Este proceso de naturalización fue oficializado el martes mediante una carta emitida por el Consejo de Ministros de España.

“Después de 495 días soñando para daros esta noticia, hoy se cumple parte del sueño; la otra parte se hará realidad el 7 de agosto. ¡OFICIALMENTE SOY ESPAÑOLA!”, compartió una emocionada Aguilar en sus redes sociales, donde también expresó su agradecimiento a todas las personas y organizaciones que “contribuyeron a hacer esto posible”.

La atleta, originaria de Bayamo y nacida en 1996, llegó a España a finales de 2020 con una visa de estudios y desde entonces había intentado, sin éxito, gestionar su nacionalidad para poder competir bajo la bandera española en eventos oficiales.

Sin embargo, su situación dio un giro en febrero cuando, compitiendo como invitada, estableció la mejor marca mundial del año en el Campeonato Nacional de España, que se llevó a cabo en Jaén, al lanzar el jabalina a una distancia de 63,90 metros en su primer intento.

Esa destacada actuación, que le habría valido la medalla de bronce en el Mundial de Atletismo de Budapest, llamó rápidamente la atención de varios sectores relacionados con el deporte español, incluyendo medios de comunicación, clubes y federaciones, quienes se movilizaron para asegurar su naturalización a tiempo para la competición estival.

Ahora con su nuevo pasaporte, el próximo objetivo de Yulenmis será alcanzar la marca mínima de 64 metros para clasificar a París. Su primera oportunidad será el 30 de abril, cuando debute con sus nuevos colores nacionales en el Mitin Iberoamericano de Huelva, según informa la revista digital Relevo.

Tal como mencionamos en Cuba Noticias 360 hace unas semanas, el camino para la atleta afincada en la provincia gallega de A Coruña ha sido complicado, y se prepara para cumplir 28 años el próximo 3 de agosto, justo cuatro días antes de su debut olímpico representando a su nuevo país.

La historia de su salida de la isla no es muy diferente a la de otros atletas que han enfrentado dificultades debido a la falta de resultados. Después de acudir lesionada a los Juegos de Río de Janeiro, pasó todo 2017 sin competir fuera de Cuba y en 2018 participó en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Barranquilla, donde solo logró el bronce con un lanzamiento de 55,60 metros.

“Como no gané el oro, me sacaron de la selección. Me llamaron y me dijeron que no contaban conmigo para la siguiente temporada, así que decidí retirarme”, confesó Yulenmis, quien fue considerada un talento excepcional en su juventud tras establecer en 2013 el récord mundial sub-20 de 63,86 metros, que estuvo vigente durante varios años.

Terminar en Galicia no fue una elección, “sino que la vida me lo puso en el camino”. Todo comenzó en 2019 cuando las campeonas mundiales en lanzamiento de disco Yaimé Pérez y Denia Caballero, acompañadas de la entrenadora Hilda Elisa Ramos, visitaron A Coruña. Hilda es amiga de Raimundo Fernández, presidente de la Escuela de Lanzadores de A Coruña.

“Ahí se establecieron los primeros contactos y me dijeron que debía venir porque Raimundo era la persona que podía continuar mi carrera deportiva. Llegué aquí desde cero. Había pasado más de dos años sin entrenar y llegué destrozada”, admitió la lanzadora, que ya cuenta con participaciones en los Panamericanos de Toronto 2015 y en los Juegos Olímpicos de Río 2016.

Sin descuidar su objetivo de obtener la nacionalidad y asistir a la competencia multideportiva en París, la cubana se unió al club Valencia Sports de atletismo, donde pudo participar en varios eventos, a pesar de no poder competir oficialmente.

En abril de 2022, logró su mejor marca personal con un lanzamiento de 64,17 metros, ganando el Campeonato de España en Nerja, aunque no pudo llevarse el oro. Si repite o supera esa actuación en el futuro cercano, no solo aseguraría de manera oficial su presencia en París, sino que también se convertiría en la nueva recordista de España al romper la plusmarca (64,07) que pertenece a Mercedes Cilla desde 2010.

Más Noticias

Últimas Noticias