El New York Times aborda la crisis en Cuba: la más grave desde 1959.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

The New York Times (NYT) ha afirmado recientemente que Cuba está atravesando la crisis más grave desde 1959, incluso superando la del Período Especial de la década de 1990 tras la caída de la Unión Soviética.

El reportaje expone claramente los múltiples desafíos económicos, sociales y energéticos que enfrenta el país, afectando drásticamente la calidad de vida de los cubanos.

Los ejemplos son contundentes: se han producido tres apagones generales desde octubre, una crisis migratoria que ha reducido la población en al menos un millón de personas desde la pandemia de COVID-19, y un sistema económico en crisis cuyas proyecciones para los próximos años son desalentadoras.

Al cumplirse diez años del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, este especial se sumerge en la dura realidad cotidiana de los cubanos, caracterizada por prolongados cortes de electricidad, largas filas en supermercados vacíos y la constante salida de familiares y amigos hacia el extranjero, en medio de una imparable ola migratoria.

La mayoría de los entrevistados por el NYT coinciden en que, hace una década, existía cierto optimismo en Cuba, pero en la actualidad predomina la desesperanza.

El artículo también destaca otros aspectos alarmantes, como la caída del turismo, el cierre de negocios privados y el deterioro de la infraestructura urbana, donde es común ver calles llenas de basura y experimentar una atmósfera de «sensación de miseria.»

Según el último informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), se prevé una caída del 0.1% del PIB cubano para 2025, lo que colocaría a Cuba, junto con Haití, entre las economías más débiles de América Latina.

A pesar de este panorama, el ministro de Economía y Planificación de Cuba, Joaquín Alonso Vázquez, ha pronosticado un crecimiento del 1% en el PIB para 2025, impulsado por una posible recuperación del turismo, un aumento en las exportaciones y una reactivación de sectores productivos. Sin embargo, ¿será posible alcanzar estos objetivos?

Más Noticias

Últimas Noticias