Un grupo dedicado a los amantes de la fotografía de la naturaleza.

Lo más Visto

Foto: Club Cubano de Fotonaturaleza | RRSS

No es necesario ser un fotógrafo profesional ni contar con una cámara de alta gama para unirse al recién establecido Club Cubano de Fotonaturaleza. Lo único que se requiere es un profundo amor y respeto por los ecosistemas de la isla, así como un compromiso para trabajar en la difusión de sus valores esenciales.

Esto queda reflejado en las bases de esta nueva organización, que apareció en el entorno virtual hace poco más de un mes y que ya cuenta con miles de miembros y seguidores en sus plataformas sociales.

Club Cubano de Fotonaturaleza

La realización de actividades recreativas, culturales y educativas, además de tener una influencia positiva en el entorno social y natural, es un objetivo claro del club. Este enfatiza la importancia del conocimiento y las buenas prácticas como fundamentos clave del trabajo que están comenzando a llevar a cabo.

Conscientes de la necesidad de fomentar una cultura ambiental sólida en la sociedad cubana, que a veces carece de un enfoque sostenible en sus proyectos, el club también se propone proteger las áreas protegidas y generar opiniones a favor de la integridad de los ecosistemas vulnerables. Esto se detalla en su declaración de principios publicada a principios de noviembre.

Esta nueva asociación es un ejemplo tangible de un vasto movimiento que ha estado creciendo en los últimos años en torno a la fotografía de naturaleza, del cual han surgido rallys, exposiciones personales y colectivas, así como talleres, incluyendo dos eventos realizados en este mismo año. El primero tuvo lugar en julio en la Reserva Ecológica Lomas de Banao, y el segundo a finales de noviembre en la Reserva de la Biosfera Ciénaga de Zapata.

En ambas actividades, tanto fotógrafos profesionales como aficionados compartieron experiencias y realizaron intervenciones prácticas en sitios reconocidos por su vasta biodiversidad, mostrando sus mejores características a través de los lentes de los participantes.

Amaneceres, atardeceres en la montaña, paisajes de ríos y montañas, y primeros planos de animales salvajes… captar la vida en su hábitat natural es la principal meta de un club que también se enfocará en la formación continua de sus miembros, tanto en temas ambientales como tecnológicos, según lo han expresado sus fundadores.

Fortalecer alianzas con la Sociedad Cubana de Zoología y otras asociaciones afines es otra de las metas de este club, que se define como privado, independiente y selectivo, pero que por el momento no ha cerrado las puertas a nadie.

Más Noticias

Últimas Noticias