Marco Rubio declara su intención de postularse para la presidencia de EE.UU.

Lo más Visto

El senador republicano por Florida, el cubanoamericano Marco Rubio, anunció este jueves su precandidatura para las elecciones presidenciales de Estados Unidos (EE.UU.) que se celebrarán en noviembre de 2024.

Mediante su comando de campaña, Rubio ha instado a los ciudadanos a que contribuyan económicamente a su campaña con el propósito de «restaurar el sueño americano», según reporta Infobae.

“Mis padres perdieron su país. No permitiré que nosotros perdamos el nuestro. Si crees en el sueño americano, te pido amablemente tu donación para hacer que vuelva a ser una realidad”, afirmó su equipo de campaña.

A sus 51 años, Rubio es hijo de cubanos que emigraron a EE.UU., y en 2022 logró renovar por tercera vez su mandato en el Senado en representación de Florida.

Rubio comenzó su carrera política en 1998, cuando fue elegido miembro de la Comisión de la Ciudad de West Miami. En 2008, se convirtió en el primer latino en ser elegido presidente del Senado de Florida.

Nacido en Miami, la carrera política de Rubio dio un salto significativo en 2010 cuando obtuvo una victoria inesperada ante el entonces gobernador Charlie Crist, quien se presentó como candidato independiente en las elecciones generales para el Senado de EE.UU.

En 2015, Rubio se postuló nuevamente como precandidato a la presidencia, compitiendo en las primarias de su partido contra Ted Cruz, Rand Paul, Jeb Bush, Donald Trump y Ben Carson.

En esa ocasión, Trump ganó finalmente la interna republicana y se impuso frente a Hillary Clinton en las elecciones generales de 2016.

Al anunciar su nueva precandidatura, Rubio hizo alusión a la historia de sus padres y su huida de Cuba.

«Nunca dejaré de luchar por el Sueño Americano porque es algo personal para mí. Sin embargo, el Sueño Americano que permitió que el hijo de un cantinero y una criada llegara a ser senador de EE.UU. está cada vez más lejos de nuestro alcance, y necesito ayuda para asegurarme de que podamos devolverlo a su antigua grandeza», añadió.

Rubio también criticó la agenda demócrata, afirmando que esta aumentaría los impuestos y abriría la frontera.

Concluyó diciendo: «La elección no es entre republicanos y demócratas. No es entre izquierda y derecha. La elección es entre valores de sentido común y locura radical».

Más Noticias

Últimas Noticias