¿Finalizan los cortes de luz? Se establecen horarios nocturnos para los partidos de la Serie Nacional de Béisbol.

Lo más Visto

Texto y foto: Raúl del Pino

Algunos –o tal vez muchos– podrían pensar que la situación actual de Cuba oscila entre lo sublime y lo ridículo, o viceversa. Un ejemplo de esto es la reciente decisión de las autoridades del béisbol en la isla de permitir juegos nocturnos esta semana en La Habana.

Hasta hace pocos días, todas las provincias del país padecieron largos apagones, en muchos casos superiores a las 10 horas, y aún hay localidades que sufren por esta causa. A pesar de ello, el estadio Latinoamericano encenderá sus luces para los tres primeros juegos de la subserie entre Industriales y Ciego de Ávila, programados para el martes, miércoles y jueves a las 6:30 de la tarde.

Así lo anunció el Comisionado Nacional y también presidente de la Federación Cubana de Béisbol y Sóftbol, Juan Reinaldo Pérez, según el periodista Guillermo Rodríguez en su cuenta de la red social Facebook.

Aunque la situación energética del país ha mejorado con el restablecimiento de varias termoeléctricas que habían sido desconectadas, según la información oficial, la población es consciente de que la verdadera razón detrás de los cortes eléctricos es la escasez de petróleo, lo que también afecta a otras áreas de la vida social, como el transporte y la producción de alimentos, entre otros.

Por lo tanto, resulta sorprendente que, a tan poco tiempo de haber vivido la crisis energética más complicada de los últimos dos años, que incluso provocó protestas en la región oriental del país, el gobierno autorice la celebración de partidos nocturnos en la capital, precisamente donde menos se ha sentido el impacto de los apagones.

En medio de esta irónica situación, Leones y Tigres volverán a protagonizar un nuevo capítulo de una rivalidad histórica que alcanzó su punto culminante en la final de la Serie Nacional 51, que los dirigidos por Roger Machado ganaron para celebrar el primer título de su historia.

Más de una década después de ese memorable encuentro, los felinos, ahora bajo el mando del olímpico Danny Miranda, llegan al coloso del Cerro como líderes de la Serie 63, con un impresionante balance de 15 victorias y solo dos derrotas.

Los azules, por su parte, comparten la tercera posición del campeonato con Camagüey, otra grata sorpresa, ambos equipos con un récord de 11 triunfos y seis derrotas. En el caso de los Toros, recibirán en su casa al segundo clasificado, Pinar del Río, que cuenta con otra excelente marca de 12-5 en este inicio de temporada.

Sin duda, los encuentros que se llevarán a cabo en el Latino y el Cándido González acaparan las expectativas de esta cuarta semana del torneo, que también promete un interesante choque entre Granma (10-7) y Matanzas (9-8), que ocupan los puestos cinco y seis, respectivamente.

Mientras tanto, los actuales campeones de Las Tunas regresan a su hogar en el Julio Antonio Mella para recibir a Cienfuegos, tras haber atravesado una complicada situación la semana pasada relacionada con el transporte.

En primer lugar, los Leñadores no pudieron viajar a la Isla de la Juventud debido a la rotura del barco que los iba a trasladar a ese territorio ultramarino, y posteriormente quedaron varados dos días en La Habana a causa de la falta de un ómnibus que los llevara de regreso a su provincia.

El resto de los encuentros de la actual semana incluirán a Artemisa-Villa Clara, Guantánamo-Sancti Spíritus, Isla de la Juventud-Holguín y Mayabeque-Santiago de Cuba, todos en posiciones fuera de la zona de clasificación, aunque todavía quedan más de 55 juegos por disputarse en esta fase clasificatoria.

⚾🇨🇺 Así marcha la tabla de posiciones de la 63 Serie Nacional de Béisbol.

🔎 Más detalles sobre lo sucedido en los últimos días los encontrará en nuestro sitio web con el análisis del periodista Duanys Hernández👇

🔗 https://t.co/w9kbOezxYx pic.twitter.com/ihIKKbKhcO

— Cubavisión Internacional (@CVInternacional) 1 de abril de 2024

Más Noticias

Últimas Noticias