Texto: Raúl del Pino
Foto: Yulenmis Aguilar | Instagram
Si hay un país que ha sabido sacar provecho del éxodo de deportistas cubanos en los últimos años, es España. Es una relación en la que ambas partes se benefician; por un lado, la nación ibérica incorpora a deportistas talentosos en disciplinas donde no tienen una tradición fuerte ni grandes resultados internacionales, y por el otro, esos atletas encuentran la oportunidad de continuar sus carreras, además de forjar un futuro más prometedor para sí mismos y sus familias, que el que podían esperar en Cuba.
El caso más notable podría ser el del vallista corto Orlando Ortega, quien se llevó la medalla de plata representando a España en los Juegos Olímpicos de Río 2016, poco después de dejar Cuba debido a conflictos con los dirigentes deportivos de la isla. Sin embargo, hay muchos otros atletas que han tomado el mismo camino por razones similares y hoy se perfilan como candidatos a medallas para la cita en París 2024.
Recientemente, en Cuba Noticias 360, comentamos las polémicas declaraciones del boxeador de origen cubano Enmanuel Reyes. “El Profeta” ya representó a su nuevo país en Tokio 2020, aunque se fue sin medallas tras perder, precisamente, ante su compatriota Julio César La Cruz, quien finalmente se coronó campeón de la categoría de 91 kilogramos. Su objetivo ahora es reivindicarse de aquella “inmerecida” derrota y, de paso, alcanzar lo más alto del podio.
El supercompleto habanero reside en la provincia gallega de La Coruña desde 2019, pero muy cerca de él se encuentra otra deportista cubana que también espera retribuir al deporte español por lo que ha hecho por ella. Se trata de la jabalinista Yulenmis Aguilar, quien llegó a ese territorio a finales de 2020 y ahora aguarda recibir la nacionalidad para poder competir en los Juegos Olímpicos de París.
Recientemente, el periodista coruñés Alfonso Hermida informó en la red social X que el trámite para su nacionalización estaba avanzando rápidamente, permitiendo que la nacida en Bayamo finalmente pudiera representar a España bajo los cinco aros el próximo verano. Lo que parecía que la burocracia iba a obstaculizar, se facilitó súbitamente tras su destacada actuación en el campeonato nacional de atletismo a finales de febrero.
⏰ Conta atrás para la nacionalización de Yulenmis Aguilar, que competirá como española en los Juegos de París.
➡️ La lanzadora, originaria de Cuba y afincada en Oleiros, lidera el ranking mundial de jabalina con 63.90, marca que la habría posicionado 5ª en los Juegos de Tokio y le valdría un bronce en el mundial de 2023. pic.twitter.com/oMCCdB93bN
— Alfonso Hermida (@alfhermida) March 28, 2024
“Creo que fue una conjunción de factores; tanto la atención mediática, la prensa, como el club (Escola de Lanzadores de A Coruña) han estado haciendo presión, y la federación también se interesó en mí porque se trata de un año olímpico. A eso se suman los buenos resultados de la temporada, lo que ayudó mucho”, declaró en una entrevista al diario DxT Campeón, el principal medio deportivo de la región.
En el certamen celebrado en la ciudad de Jaén, la cubana de 28 años lanzó la jabalina a 63,90 metros, la mejor marca de la temporada hasta el momento, quedándose a solo 10 centímetros de la marca mínima para clasificar para la cita estival. Un par de semanas antes, Yulenmis ya había demostrado su estado físico al registrar 61,90 metros en el campeonato gallego, con solo media carrera previa al lanzamiento.
“En mi mente estaba la mínima olímpica, que eran 64 metros, y me quedé a diez centímetros. Eso me dejó un sabor agridulce”, comentó la deportista, quien estableció el récord mundial sub-20 de la especialidad con 63,86 metros en 2013, marca que se mantuvo vigente hasta 2020.
“Me preparé específicamente para este campeonato porque la meta era lograr esa marca. Si salía bien, perfecto; si no, tampoco pasaba nada. Fue un tiro al aire. Sabía que debía participar porque era la única oportunidad de competir en invierno antes de verano. Ajustamos un poco el entrenamiento para llegar en la mejor forma posible y alcanzar ese objetivo”, relató.
Yuelenmis Aguilar lanza la jabalina a 63,90 metros en el Campeonato de España
🔝 Mejor marca mundial del año
🥉 El último bronce mundial fue 63,80 metros
🔥 Con esta marca, sería 5ª en Tokio 2020
🇪🇸 Renunció a competir por Cuba para representar a España en #París2024, pero aún le falta la nacionalización pic.twitter.com/xcZ1CV6J89
— José Manuel Amorós (@AmorosCuatro) February 24, 2024
De La Habana a Galicia
Aguilar comentó que su llegada a La Coruña no fue una elección, “sino que la vida me lo presentó”. Todo comenzó con una visita a la ciudad gallega en 2019 de las campeonas mundiales en lanzamiento de disco, Yaimé Pérez y Denia Caballero, junto a su entrenadora Hilda Elisa Ramos, amiga de Raimundo Fernández, presidente del club de lanzadores.
“Allí hicieron los primeros contactos y me dijeron que debía venir porque Raimundo era la persona que podía ayudarme a continuar mi carrera deportiva. Llegué aquí sin nada. Había estado más de dos años sin entrenar y llegué en un estado lamentable”, confesó, recordando que en su trayectoria ha participado en los Panamericanos de Toronto 2015 y en los Juegos Olímpicos de Río 2016.
Yulenmis observó que los métodos de entrenamiento en Cuba son diferentes. “Allí, por ejemplo, levantas muchas pesas, mientras que aquí nos cuidan más como se debe cuidar a un atleta. Cada uno tiene su enfoque. Yo he rendido en ambos lugares, ya que establecí un récord mundial allí y aquí. No puedo quejarme”.
La historia de su partida de la isla no es muy diferente a la de tantas otras figuras que han sufrido debido a la falta de resultados. Después de competir lesionada en Río de Janeiro, no participó en competiciones fuera de Cuba durante 2017, y en 2018 asistió a los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Barranquilla, donde logró apenas una medalla de bronce con 55,60 metros.
“Como no obtuve buenos resultados, me sacaron de la selección. Me llamaron y me dijeron que no contaban conmigo para la próxima temporada, así que decidí dejarlo. Aunque mi entrenador, Héctor Luis Duarte, sabía cómo manejarme y consideraba que tenía un buen nivel, en Cuba los federativos tienen más poder”, contado en una entrevista anterior en 2022.
El resto es historia, como ella misma reconoce. En diciembre de 2020, en plena pandemia, viajó a España con una visa de estudios y trabajo que la permitirá quedarse hasta 2024. “Fue la mejor decisión de mi vida. Aunque tuve mejores ofertas a nivel económico en México o Japón, deportivamente, nada superaba la posibilidad de entrenar con Raimundo, su currículum lo dice todo”, explicó.
Ahora, con los Juegos Olímpicos a la vista, la marca lograda el mes pasado la coloca entre las favoritas para el podio. Sin embargo, su principal deseo es otro: “si soy española se me abrirían todas las puertas porque podría competir con la selección en los Juegos, en los Europeos… Vestir los colores de España es mi mayor sueño”.
💥💥@YulenmisM, atleta de origen cubano en el 𝑴𝒂𝒓𝒄𝒂𝒅𝒐𝒓 de @PabloParra_95
🗣️: «Quiero estar en el equipo español, he dejado pasar JJOO y mundiales por competir bajo esta bandera»
🗣️: «Desde hace un año no tengo novedades ni del CSD ni de la Federación» pic.twitter.com/36fG6Y2L2j
— Radio MARCA (@RadioMARCA) February 2, 2024