Foto: Cuba Noticias 360
Aunque el servicio de triciclos eléctricos en La Habana representa una opción dentro del transporte público, se han identificado ciertas deficiencias técnicas que dificultan su operación durante las horas pico de la tarde.
Según un informe del periódico oficialista Tribuna de La Habana, las baterías de los triciclos solo permiten realizar hasta 16 recorridos diarios sin necesidad de recarga, lo que restringe su horario de funcionamiento entre las 7:00 y las 15:00 horas, dejando sin cobertura el servicio después de esa franja horaria.
Este sistema, cabe recordar, cuenta con un total de 153 triciclos distribuidos en 17 rutas a través de nueve municipios de La Habana: Cerro, Plaza de la Revolución, Centro Habana, Habana Vieja, Boyeros, Guanabacoa, Playa y Marianao.
Con la incorporación de nuevos triciclos en septiembre, se añadieron dos rutas adicionales en el municipio Plaza de la Revolución, que van desde el Hospital Clínico 26 hasta las calles 17 y 24 en el Vedado, y desde Coppelia hasta las mismas calles también.
Datos oficiales indican que, desde el 30 de septiembre hasta el 22 de noviembre, el servicio realizó aproximadamente 14,464 viajes, transportando alrededor de 86,784 pasajeros.
Frente a esta situación, se propone la implementación de un horario «partido» que dé prioridad a los momentos de mayor demanda, o la posibilidad de complementar las rutas con vehículos de combustión durante el turno vespertino.