Ante el aumento de casos en el país y la larga espera por las nuevas medidas del Gobierno de La Habana, llega una noticia que debería significar un avance en la lucha contra el nuevo coronavirus, el cual ya ha cobrado la vida de 459 cubanos: la inauguración de dos nuevos laboratorios de Biología Molecular en Cuba.
Ubicados uno en Granma y el otro en Las Tunas, estos laboratorios comenzarán a operar desde este sábado 10 de abril. Curiosamente, Granma reporta hoy la mayor cantidad de eventos de transmisión local activos en el país. Se espera que la creación de ambos centros impacte positivamente en las estadísticas, aumentando tanto el volumen como la rapidez en el procesamiento de muestras.
Cuba cuenta ahora con 25 centros dedicados a la detección del virus. Sin embargo, persiste la necesidad de atender la situación de la Isla de la Juventud, cuyas muestras deben ser enviadas a La Habana por vía aérea. Esto coloca a este municipio especial en una desventaja, aunque ha mostrado mejores indicadores en los últimos días y se está preparando para una apertura gradual.
Lo cierto es que se avecinan meses desafiantes para el país, con el inicio del proceso de vacunación, el anticipado endurecimiento de medidas en algunas provincias y localidades, y las posibilidades de turismo nacional e internacional que buscan no demorar su llegada.