Texto: Raúl del Pino
Foto: Enmanuel Santos
Entre los diversos apodos que han caracterizado a los equipos de la Serie Nacional de Béisbol en los últimos años, el grupo de los felinos se destaca por su amplitud, con tres especies representando el espectáculo deportivo principal de la isla.
Los Tigres de Avile, junto a los Leones de la capital, se han mantenido como los “apodos” más emblemáticos de los clásicos nacionales, aunque en el último lustro los Leopardos de Villa Clara han ganado protagonismo en comparación con los tradicionales Azucareros y Naranjas que han identificado históricamente a sus novenas.
En la actualidad, la edición 63 de este pasatiempo nacional muestra a una de estas tres fieras dominando al resto de los competidores, tras haber jugado ya siete de los 75 partidos programados en el calendario. Con su triunfo del domingo contra los Cachorros de Holguín, los Tigres bajo la dirección de Yorelvis Charles se posicionaron como líderes solitarios, con seis victorias y solo una derrota.
⚾🇨🇺 Avanza la 63 Serie Nacional de Béisbol y así marcha la tabla de posiciones.
🔎 Otros detalles de lo ocurrido el fin de semana podrá encontrarlos en nuestro sitio web con el análisis del periodista Duanys Hernández👇
🔗 https://t.co/30LgfnGp7w pic.twitter.com/rRQKgZXThF
— Cubavisión Internacional (@CVInternacional) March 18, 2024
Los felinos del centro, tricampeones nacionales, se alzaron al primer puesto de la tabla tras conseguir tres victorias consecutivas en el terreno del equipo nororiental. Sin embargo, este logro solo les permitió mantener una ventaja de un juego sobre sus más cercanos rivales: Pinar del Río y Las Tunas.
Los Vegueros de Alexei Ramírez triumpfaron 3-2 en el duelo entre “bigleaguers” contra los Industriales de Yasmani Tomás en el Estadio Latinoamericano, logrando un balance de 5-2, el mismo que ostentan los Leñadores, campeones defensores, después de vencer cuatro de cinco veces a los Indios de Guantánamo en su casa del Julio Antonio Mella.
Detrás de este trío de líderes, hay otros cinco equipos que hasta ahora presentan un récord de cuatro victorias y tres derrotas: Matanzas, Mayabeque, Sancti Spíritus, Granma e Industriales, mientras que Artemisa, Camagüey, Santiago de Cuba y Holguín, todos con 3-4, son parte de un grupo que lucha por el último puesto de clasificación.
Al evaluar la situación después de las dos primeras subseries, el enfrentamiento entre Pinar del Río y Las Tunas se perfila como uno de los más atractivos para esta semana, aunque se anunció que no comenzaría este martes debido a un retraso en el transporte del equipo oriental a Pinar del Río.
Por su parte, el líder Ciego de Ávila hará su primera presentación ante su afición en el estadio José Ramón Cepero, enfrentando a los Cocodrilos de Armando Ferrer, que aunque no son el mismo equipo que conquistó la II Liga Élite en enero pasado, siempre representan un desafío complicado.
Dado que una avería del ómnibus que transportaba al equipo de Las Tunas dio lugar a su llegada a Pinar del Río a las 6:40 a.m. de hoy, se ha dictaminado, de conformidad con el reglamento de la 63 Serie Nacional de Béisbol (Artículo 12.3), que el juego programado para este martes no se llevará a cabo. pic.twitter.com/f53q1rpAsD
— INDER (@InderCuba) March 19, 2024
En el ámbito individual, el nombre de Alfredo Despaigne ya ha comenzado a generar temor entre los lanzadores rivales, liderando la categoría de jonrones con cuatro, al igual que Over Cremet (Gtmo), Oscar Valdés (Ind) y José Noroña (Mtz).
Por su parte, el jardinero mayabequense Alexander Pozo y el antesalista camagüeyano Alexander Ayala son los únicos bateadores que superan la barrera de .500 de promedio (.542). En el caso del veterano infielder de los Toros, parece que su 24ª serie no le afecta a sus 42 años, ya que con 1.413 también presenta el mejor OPS del torneo.
Desde el montículo, también destacan varias figuras, pero quizás la más notable sea el relevista pinero Yadier Garay, quien ha acumulado dos victorias en solo siete innings de actuación, en los que no ha permitido carreras, convirtiéndose en líder en ambas categorías.
Además, el lanzador derecho artemiseño Yunieski García también tiene dos triunfos en igual cantidad de aperturas, en las que ha logrado 16 ponches a sus rivales. En este apartado, lo siguen con dos ponches menos el pinareño Erlis Casanova y el agramontino Dariel Góngora, quien el pasado domingo ponchó a 12 bateadores de Villa Clara.