Foto: Archivo CN360
Texto: Hugo León
Tras el anuncio de las autoridades cubanas sobre la modificación de las tarifas de Internet en 2025 y la implementación de nuevos límites en los paquetes de datos, las redes sociales se han visto inundadas por una lista que supuestamente contiene las nuevas tarifas. Sin embargo, esta lista es falsa.
Cuba Noticias 360 realizó una exhaustiva investigación en los perfiles oficiales de Etecsa, del Ministerio de Comunicaciones y otras instituciones relacionadas, para verificar la autenticidad de la lista mencionada, y logró confirmar que las imágenes que circulan en las redes son engañosas.
El equipo editorial del medio también contactó a especialistas en atención al cliente de Etecsa, quienes afirmaron que “el listado en circulación es una noticia falsa, y aún no se ha informado cómo funcionarán las nuevas tarifas”.
“Las supuestas tarifas de ETECSA que están circulando en redes sociales son las que la compañía de telecomunicaciones publicó en diciembre de 2020, y quien las examine detenidamente notará que no tienen relación con lo que explicó el Primer Ministro Marrero”, agregó otra fuente institucional que prefirió permanecer en el anonimato.
Más tarde, se pudo corroborar que efectivamente, las imágenes corresponden al cambio de CUC a CUP que se llevó a cabo como parte de la tarea de ordenamiento.
En la red social X (anteriormente Twitter), la propia Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) advirtió sobre la difusión de información incorrecta acerca de las nuevas tarifas de navegación en Internet por datos móviles.
“Las tarifas en cuestión son ofertas del año 2021 que han sido modificadas en los últimos años junto con otros planes y paquetes”, asegura la nota.
ATENCIÓN‼️
Está circulando INFORMACIÓN FALSA 🚫 sobre NUEVAS tarifas de navegación en internet por datos móviles.
Las mismas son ofertas que datan del 2️⃣0️⃣2️⃣1️⃣ y que han sido modificadas durante los últimos años con otros planes y paquetes.
🧵[1/3] pic.twitter.com/yROQuUasUO
— ETECSA (@ETECSA_Cuba) 23 de diciembre de 2024
Nuevas tarifas de Internet en Cuba, más altas y en divisa
Según lo declarado por el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, durante su intervención en la Asamblea Nacional del Poder Popular, los precios en CUP de la navegación no pueden permanecer sin límites, por lo que “se establecerá un límite de consumo tras el cual quienes deseen gastar más deberán pagar un precio adicional”.
Entre las nuevas regulaciones también se contempla la introducción del pago de roaming internacional en divisas, así como la oferta de nuevos paquetes de servicios en moneda extranjera.
Marrero aseguró que se desarrollarán diferentes paquetes para captar divisas, con servicios adicionales que actualmente no se ofrecen, con el fin de generar mayores ingresos.
Sin embargo, en las redes sociales la noticia ha sido recibida con descontento. ¿Cómo puede un país que opera en pesos cubanos, y donde la calidad de conexión es tan deficiente y censurada, cobrar por el servicio en dólares?
Otros usuarios han manifestado que poco o nada cambiará, ya que actualmente miles de personas se conectan a Internet en Cuba gracias a recargas pagadas en dólares desde el exterior.
ETECSA subirá las tarifas de Internet en Cuba en 2025