Alexei Ramírez y su exitoso retorno al béisbol en Cuba.

Lo más Visto

Artículo: Raul del Pino

Fotografías: RL Hevia

Ni el más optimista de los seguidores del béisbol cubano habría podido prever que, años después de su última aparición en las Series Nacionales, el 2 de abril de 2007, Alexei Ramírez regresaría triunfalmente al lugar donde comenzó su exitosa trayectoria en este deporte.

A sus 42 años, “el Pirineo” decidió aprovechar sus últimos momentos en el béisbol vistiendo el uniforme de su querido Pinar del Río. Regresó de forma discreta, pero desde el primer partido del campeonato ha mostrado su calidad y liderazgo, además de exhibir el talento que lo hizo destacar en las Grandes Ligas.

Después de ofrecer una actuación sobresaliente en los dos primeros encuentros de la Serie Nacional 63 en Artemisa, donde incluyó un cuadrangular en el Día Inaugural, su regreso se coronó con un homenaje en el sagrado templo del béisbol cubano, el estadio Latinoamericano.

El martes, cuando Alexei se presentó en su primer turno frente a Industriales, aproximadamente dos mil aficionados en el “Coloso del Cerro” le dedicaron una calurosa ovación. Un merecido tributo a un jugador que, tras destacar en Cuba, logró consolidarse en la Gran Carpa, dejando una excelente trayectoria durante casi una década.

El “misil cubano”, apodo que le dieron en los Chicago White Sox, supo expresar su agradecimiento a la afición capitalina por su cálido recibimiento, y lo hizo de la manera más impactante, aunque tal vez no del agrado de los industrialistas, convirtiéndose en el héroe del encuentro y el jugador más valioso del mismo.

Alexei logró conectar dos hits en cinco oportunidades al bate, y ambos contribuyeron a la producción de carreras. El primero lo consiguió en el primer inning, lo que permitió a su equipo tomar la delantera, y el segundo fue un doblete en el noveno que trajo a dos compañeros al home, sellando el 6-2 final a favor de Pinar.

“Me siento muy feliz. Aquí los muchachos me brindan su energía y yo les comparto mi experiencia, hemos logrado una buena química”, declaró el pinareño al periodista Boris Luis Cabrera antes de su regreso triunfal al Latino, 17 años después.

En la entrevista, confesó que su regreso al béisbol cubano fue motivado por el deseo de su tío, quien ha sufrido dos infartos cerebrales y fue una figura clave en su desarrollo como pelotero. “Eso no se piensa”, dijo.

El destacado número 2 de los Vegueros, que actualmente cuenta con 12 hits en 7 turnos durante la Serie 63, incluido un jonrón, tres dobles y seis carreras impulsadas, también reconoció que “volver a ponerme la camiseta de Pinar del Río fue un factor determinante en mi regreso, ya que es una provincia a la que le debo mucho y donde me formé como jugador”.

Sobre la controversia relacionada a los peloteros que viven en el extranjero y regresan a jugar en Cuba, manifestó que “es una decisión personal y la respeto, pero yo no lo pensé dos veces a la hora de jugar con Pinar del Río”.

Durante su primera etapa en la pelota cubana (2000-2007), Alexei acumuló estadísticas impresionantes. En siete Series Nacionales y cuatro Super Ligas, conectó 827 hits, entre ellos 90 jonrones, y registró un formidable promedio ofensivo de .334 (AVE)/.406 (OBP)/.518 (SLU). Su talento lo llevó a vestir el uniforme del equipo Cuba en múltiples ocasiones, con el que se consagró campeón olímpico en Atenas 2004 y subcampeón del I Clásico Mundial.

En la Gran Carpa, se destacó desde su debut en 2008, como lo demuestra su segundo lugar en la votación para el Novato del Año de la Liga Americana. En su trayectoria, cuenta con dos Bates de Plata en la posición de torpedero y participó en el Juego de Estrellas de 2014.

Luego de ocho años con los Chicago White Sox, su última temporada la dividió entre San Diego Padres y Tampa Bay Rays, terminando con un promedio ofensivo de .270/.307/.392/.700 (Ave, OBP, SLU, OPS), 1387 hits, 115 jonrones, 590 carreras impulsadas y 143 bases robadas. Tras finalizar su experiencia en el béisbol estadounidense, Alexei jugó dos años con los Diablos Rojos de México, con quienes visitó Cuba en dos ocasiones para participar en amistosos en 2018.

Más Noticias

Últimas Noticias