Dos incidentes de transfobia: ¿qué sucede en Cabaiguán?

Lo más Visto

Foto: Archivo | CN360

Un nuevo incidente de transfobia ha conmocionado las redes sociales a pocas jornadas de que se lleve a cabo el referendo sobre el nuevo Código de las Familias en Cuba: la joven trans Keilys Carrazana Álvarez fue supuestamente despedida de su empleo en el policlínico 2 Carlos Juan Finlay, ubicado en el municipio espirituano de Cabaiguán, por vestirse de acuerdo con su identidad de género como mujer, según la denuncia realizada en su perfil de Facebook por la activista por los derechos LGBTIQ+, Kiriam Gutiérrez Pérez.

Keilys trabajaba como agente de vectores en la campaña de control y fumigación contra el aedes aegypti en su área hasta que su jefe de Recursos Humanos le exigió que se vistiera con ropa masculina, sin maquillaje, calzado o accesorios femeninos, lo que infringe varios artículos de la Constitución de la República y el Código de Trabajo vigente en Cuba.

La publicación que reveló el escándalo indica que la queja se comunicó a la coordinadora de la red Transcuba en Cabaiguán, quien respondió que su madre estaba enferma con dengue.

No obstante, la misma coordinadora mencionada en el post de Kiriam Gutiérrez proporcionó su versión de los hechos: “Sí, mi mamá tiene dengue, pero no he dejado de cumplir con mi función de ayudar —explica Colia Reyes, quien también se identifica como mujer trans—. Nunca se separó a la joven de su puesto, se le hizo una observación por usar anillos, pero quedó claro que puede asistir a su trabajo tal y como es”.

Por otro lado, la educadora del programa en Cabaiguán, Mariannis Hastie, confirmó que la chica trans no fue removida de su puesto, aunque reconoció el acoso y la discriminación que Keilys enfrenta por parte de su jefe de Recursos Humanos, con quien, curiosamente, no se ha podido discutir el caso, ya que “no se encontraba en ese momento”.

No es la primera vez que Cabaiguán, un municipio conocido por sus raíces campesinas y canarias, acapara titulares de esta índole. Hace poco más de un año, otra mujer trans, Merlía Somers, denunció haber sido víctima de transfobia por parte de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR).

La joven se encontraba en la fila para comprar productos de higiene en una tienda de MLC en Cabaiguán cuando un oficial encargado de regular el orden la apartó del resto y la multó por estar vestida de mujer.

El caso de Merlía Somers fue uno de los más mediáticos en tiempos recientes. El oficial que la humilló públicamente, la esposó, arrestó y le impuso una multa de 1,000 pesos, terminó siendo sancionado con otra multa y separado de su cargo durante tres meses por abuso de poder, una medida sin precedentes para un oficial de la Policía.

En ese entonces, la joven expresó sentirse satisfecha con la sanción: “Aquí está el resultado cuando uno denuncia y es valiente y defiende sus derechos a como dé lugar”, comentó Somers, quien además agradeció a todas las personas que la apoyaron y ayudaron a difundir el atropello.

Con una cultura patriarcal y un machismo arraigado, Cabaiguán es uno de esos pueblos rurales que, incluso en medio de una campaña gubernamental a favor de la inclusión y la no discriminación por motivos de identidad sexual y de género, sigue perpetuando en el imaginario colectivo elementos de homofobia y transfobia que provocan la marginación del colectivo LGBTIQ+ y, en ocasiones, la emigración de muchos de sus miembros hacia otras ciudades como Santa Clara, Holguín o La Habana.

Más Noticias

Últimas Noticias