Canasta básica de diciembre: déficit y retrasos.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Después de una fuerte crítica al Ministerio de Comercio Interior en la Asamblea Nacional y un notable descontento popular debido a los atrasos y la disminución de productos en la canasta básica, el organismo anunció, casi al final del mes, los productos que se entregarán este diciembre.

Con retrasos significativos en su distribución, buscan “asegurar” el cumplimiento de noviembre del arroz, y a diez días de concluir el mes, asegurar gradualmente diciembre; lo que podría traducirse en que hasta enero posiblemente no se contará con uno de los productos más solicitados por los cubanos.

En cuanto a la leche destinada a los niños, debido a las numerosas dificultades e interrupciones en la entrega, sumadas a la baja calidad del producto, solo se garantiza para los menores de dos años hasta el 10 de enero de 2025.

“En las provincias de Mayabeque, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Camagüey y Las Tunas, se está entregando leche fluida a los niños de entre 6 meses y 1 año”, informaron desde el MINCIN.

Además, los niños de 2 a 6 años que reciben leche en polvo tendrán, en su lugar y como “alternativa”, 1 kg de mezcla de chocolate para desayuno; mientras que en las provincias de Artemisa, Matanzas, Cienfuegos, Villa Clara, Ciego de Ávila, Las Tunas y Granma se ofrecen consumos con leche fresca.

El azúcar estará limitada a dos libras por persona de la conocida como “prieta”, debido a la imposibilidad de cumplir con la producción nacional de la zafra azucarera, que cada vez produce menos para el consumo interno.

Los frijoles siguen pendientes desde meses anteriores, aunque muchos optan por no recogerlos debido a que son chícharos en mal estado.

El MINCIN afirmó que la sal está disponible en el territorio nacional y en proceso de transporte y entrega; así como la cuota de diciembre del aceite y la producción de compota que ya se encuentra en distribución.

Respecto al detergente líquido, se “mantendrá la distribución trimestral en La Habana y en el resto del país según prioridades, a criterio de las Gobiernos territoriales”.

Las alertas sobre la canasta básica se encendieron esta semana cuando el Gobierno anunció, una vez más, la eliminación de subsidios a los productos, una medida que, según el Primer Ministro, no tiene marcha atrás.

La falta de financiamiento para su adquisición, debido a la profunda crisis económica que atraviesa Cuba, y la incapacidad de generar productos propios para la población son las principales limitaciones que han llevado a los grandes atrasos en las entregas.

Sin embargo, el cubano de a pie solo puede esperar a que lleguen esos “poquitos”, ya que hay quienes no tienen la capacidad financiera para comprarlos en las Mipymes, que, seamos sinceros, son las únicas que garantizan la alimentación aunque a precios más elevados.

Más Noticias

Últimas Noticias