Foto: Jorge Luis Borges
Los cubanos ya pueden consultar el resultado de sus pruebas PCR llamando al número telefónico 18826, ya sea desde un celular o mediante telefonía fija. Solo necesitan ingresar su número de carné de identidad para conocer el diagnóstico de la prueba, siempre que ya haya sido procesada y esté disponible en la base de datos de este servicio, que busca agilizar el proceso de diagnóstico de los PCR.
En febrero, la empresa de soluciones informáticas Datys anunció que implementaría una alternativa para optimizar la entrega de resultados de las pruebas PCR, como respuesta a las solicitudes de la población y del Sistema de Salud de La Isla.
Eliseo Corona Castellanos, jefe del Área de Inteligencia de Negocios de la mencionada empresa, comentó a los medios de prensa que, tras tomarse la muestra, las personas deben proporcionar su número de celular para poder consultar el estado de su PCR, que les será enviado mediante un mensaje gratuito al móvil.
No se han publicado informes sobre si este servicio telefónico está vinculado directamente con ese proyecto o si forma parte de un canal habilitado por el monopolio de comunicaciones Etecsa, en conjunto con el Ministerio de Salud Pública, para informar a la población sobre el estado de sus pruebas de detección del Covid-19.
Este nuevo servicio telefónico se implementa en medio de la peor crisis provocada por la pandemia de coronavirus en Cuba, donde los casos han aumentado significativamente en los últimos meses, alcanzando en varias ocasiones cifras superiores a mil positivos diarios.
Después de varios meses de contención del Covid-19, en las últimas semanas, las autoridades gubernamentales se han visto obligadas a adoptar medidas en todas las provincias del país para intentar frenar este rebrote, que también ha provocado un incremento en el número de fallecidos y de personas en estado crítico debido a la enfermedad.
El gobierno y las autoridades sanitarias han atribuido el aumento de casos a la violación de los protocolos sanitarios por parte de viajeros internacionales y al incumplimiento de las medidas por parte de la población y de funcionarios públicos.
Las autoridades de la isla han depositado sus esperanzas en detener y erradicar esta pandemia mediante la aplicación de varias vacunas cubanas para inmunizar a la población, entre ellas el candidato vacunal Soberana 02, que comenzó este mes de marzo su tercera fase de ensayos clínicos.