Texto: Raúl del Pino
Fotos: Cortesía del entrevistado
Los Toronto Blue Jays se destacan entre las organizaciones de MLB que en los últimos años han apostado por el talento cubano. A muchos aún les resuena la memoria de las cuatro campañas que Lourdes Gurriel Jr. tuvo en esa franquicia entre 2018 y 2022 antes de su traslado a Arizona. Sin embargo, en esta temporada baja, los canadienses optaron por volver a firmar a dos peloteros antillanos.
El primero fue el lanzador Yariel Rodríguez, quien fue as del equipo Cuba en el V Clásico Mundial y quizás uno de los agentes libres más cotizados del mercado. La situación del derecho camagüeyano fue una de las más seguidas en el mercado invernal, especialmente por la demora de su visado que evitó su incorporación a los entrenamientos primaverales con su nuevo equipo.
Afortunadamente, esta situación se resolvió y Yariel pudo viajar a Tampa hace algunas semanas, donde los Azulejos se están preparando para el Opening Day. No obstante, también en las oficinas de Toronto se evaluaba otro nombre de un pelotero antillano que probablemente no estaba en el radar de la mayoría de los especialistas que siguen de cerca el mundo de los fichajes.
Se trata del receptor Luis Enrique Gómez, quien durante varias temporadas fue compañero de Yariel en los Toros de Camagüey en las Series Nacionales de béisbol. El máscara camagüeyano firmó este miércoles por un bono de 100 mil dólares, una cifra notable considerando sus 29 años, según información publicada por Francys Romero.
Cuban catcher Luis Gomez (29) officially signed a minor league deal with the Toronto Blue Jays.
Bonus sign: $100,000.
Represented by Edgar Mercedes and Born to Play.
Catcher with excellent defensive skills and 9 seasons in Cuba, comes from Camaguey, the same province and… pic.twitter.com/EH4JoKA7Sj
— Francys Romero (@francysromeroFR) March 6, 2024
Precisamente, sobre su firma, Gómez habló en exclusiva con Cuba Noticias 360: “Quizás se ve que es un poco tarde ya, pero nunca lo es si la dicha es buena. Estoy bien preparado física y mentalmente, y sí creo que el reto es doble, ya que voy a estar rodeado de varios atletas de menor edad, pero estamos parejos todos y solo queda prepararse y hacer las cosas bien en el play”.
Cada año, decenas de peloteros cubanos abandonan la isla por diversas vías con la ilusión de firmar con alguna franquicia de la Gran Carpa; un sueño que ahora “Lusito”, como le apodaron en el estadio Cándido González de su tierra natal, puede decir que se le ha hecho realidad, aunque todavía le cuesta creerlo.
“Esta oportunidad es la satisfacción más grande que puede tener un atleta de béisbol en cualquier país del mundo. Es una nueva etapa en mi vida, la cual enfrentaré con mucha disciplina, mucha dedicación y, sobre todo, muchas ganas de superarme cada día, que es algo que siempre está en mí. Estoy muy orgulloso de mi trabajo por este sueño cumplido, solo queda entregarse cada día en el terreno y que este diga la última palabra”.
En su fichaje por Toronto, dos personas jugaron un papel crucial: su amigo Yariel, con quien además de jugar varias temporadas en Cuba, también compartió varios tryouts y meses de entrenamiento en República Dominicana, y el representante de ambos, Edgar Mercedes, de la agencia Born To Play.
Sobre el exintegrante de los Dragones de Chunichi, no ocultó la relación fraternal que los une: “Para nosotros siempre fue un orgullo caer en el mismo equipo, ya que venimos juntos hace mucho tiempo. Además, pasamos un año aquí entrenando y trabajando duro para lograr el objetivo. Siempre hacíamos eventos juntos y realmente vimos siempre la posibilidad de terminar los dos en la misma organización… Mucho tuvo que ver nuestro representante junto al equipo de la agencia en esta realidad que hoy estamos viviendo”.
Una vez finalizado este momento de euforia tras la firma, para Luis Gómez comienza el desafío mayor de incorporarse al béisbol más exigente del planeta y luchar por mantenerse, algo que la gran mayoría no logra. “El equipo se ha mantenido en contacto conmigo. El próximo paso es la visa, que ya me están gestionando para llegar lo antes posible al complejo de Toronto en Tampa y así comenzar a entrenar con el equipo en liga menor”, nos comentó antes de despedirse.
Gómez vistió los colores de los Toros camagüeyanos durante nueve Series, pero fue en las últimas en las que tuvo un papel más destacado, principalmente gracias a sus habilidades defensivas detrás del home. Específicamente, su actuación en la Serie 60 le valió ser convocado al equipo Cuba que participó en la Copa del Caribe en 2021.
Antes de salir del país hacia Dominicana en el primer semestre del año pasado, dejó un promedio ofensivo de .246, resultado de 114 imparables en 464 turnos, con ocho jonrones, 54 carreras impulsadas y un porcentaje de embasado (OBP) de .317. En defensa, destaca su tasa de robos atrapados del 46.9%, con 43 intentos exitosos en 81 oportunidades.