Ningún recurso para Cuba | Noticias 360 de Cuba

Lo más Visto

Foto: Archivo CN360

Se vislumbra un escenario que podría señalar el final de un programa migratorio que ha beneficiado a más de 110 mil cubanos desde enero de 2023, a la luz de las últimas estadísticas de noviembre, donde ningún ciudadano recibió el parole humanitario y solo se aprobaron 50 solicitudes de todas las nacionalidades que aplican.

Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), en noviembre de 2024 se otorgaron solo 50 paroles humanitarios, distribuidos entre 30 casos para ciudadanos de Haití, 10 para Nicaragua y 10 para Venezuela.

Estas cifras generan aún más inquietudes, ya que el programa podría estar cerca de su final, lo que provoca gran ansiedad entre los migrantes de estas nacionalidades, que aún esperan esta vía segura y legal para ingresar al país.

Con esta cifra reducida, el total acumulado del programa alcanza los 531,670 migrantes con paroles aprobados. Aunque ha tenido un impacto relevante, las aprobaciones recientes han disminuido de manera drástica.

Una de las razones detrás de esta caída es la implementación de medidas más estrictas en el proceso, incluyendo un mayor escrutinio de los patrocinadores en Estados Unidos, mediante el uso de análisis biométricos y biográficos, según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Un aspecto positivo notable es que los cruces irregulares de ciudadanos de estos países han disminuido en un 98%, lo cual indica la efectividad del parole como una “herramienta para gestionar la migración de manera ordenada”, según lo declarado en un comunicado de CBP.

Con el fin de la Administración de Joe Biden y la posible entrada de Donald Trump a la Casa Blanca, se anticipa un cambio drástico en las políticas migratorias de Estados Unidos, tal como ha anunciado el magnate republicano, quien pretende poner fin a este y otros programas migratorios.

Más Noticias

Últimas Noticias