Foto: Joel Sánchez / Instagram
A los 21 años, Joel Sánchez Niño está a punto de dejar su huella en la historia del béisbol cubano. Este joven lanzador zurdo figura en el roster final de Santiago de Cuba para la 63 Serie Nacional, pero lo más notable es su lugar de origen: Pamplona, España, lo que lo convertiría en el primer jugador extranjero en más de seis décadas del que se tenga conocimiento.
Hasta ahora, la noticia publicada por el portal Cubalite no menciona a otro pelotero nacido fuera de la isla que haya participado en los campeonatos nacionales desde 1959, “aunque sería necesario investigar más a fondo para verificar si ha habido alguno”, señala la publicación.
Más allá de si es el primer foráneo o no, el hecho de que un español participe en la Serie Nacional es digno de resaltar, considerando que ha desarrollado la mayor parte de su carrera en Europa y está a punto de enfrentarse a un béisbol diferente, tanto en organización como en calidad.
Sánchez Niño (30 de abril de 2002) hizo su debut en la División de Honor española en 2019 y ha permanecido en esa máxima categoría desde entonces, siempre defendiendo los colores de Béisbol Navarra. En las últimas dos temporadas, participó en 22 partidos (seis como abridor), con un balance de 1-3, una efectividad de 7.91, un rescate, 49 boletos y 60 ponches en 58 innings, con un promedio de bateo en su contra de .343.
“Comencé joven en la División de Honor, es una liga que no es muy conocida, pero es competitiva, ya que cuenta con varios jugadores de Venezuela, República Dominicana y Cuba… Se nutre de exjugadores profesionales. Allí empecé como lanzador y jardinero”, explicó en una entrevista con la plataforma mencionada.
Con el tiempo, el pamplonense se especializó como pitcher y reconoce la influencia de dos entrenadores cubanos en esa decisión. “Debo agradecer mucho a dos personas que me han ayudado mucho en mi equipo: el entrenador Pedro Raúl Hernández, quien estuvo con Villa Clara en la Serie Nacional, y a mi compañero, el lanzador santiaguero Digney Arévalo”.
Precisamente, fue este último quien le abrió la puerta a la posibilidad de jugar en la Serie Nacional. “Cuando le comenté a Digney que quería venir a Cuba para jugar, al principio se mostró un poco escéptico. Pero al ver que lo decía en serio, se puso en contacto con el coach de pitcheo Alfonso Román y pude venir con una guía ya establecida”, narró.
Sin embargo, el vínculo de Joel Sánchez con el béisbol cubano va más allá de la inminente oportunidad de hacer historia en este deporte, que es una pasión nacional. Desde pequeño, según cuenta en la entrevista, su padre, originario de Santiago de Cuba, le inculcó el amor por el béisbol, incluso consideraron viajar a Cuba para que pudiera ingresar a la EIDE.
“En 2017 solicité la nacionalidad cubana y, por cosas del destino, me llegó en 2021. En 2022 decidí venir a participar en el Campeonato Nacional sub-23. Comencé en la preselección, pero el torneo no se llevó a cabo en la fecha prevista”, relató.
Su oportunidad llegó recientemente, cuando pudo probar suerte en la Serie Provincial con el equipo de Guamá, lo que le permitió ser incluido en la preselección de las Avispas para la Serie 63. “Las cosas me salieron bien, lanzé 13 entradas y no permití ninguna carrera, y ese rendimiento me permitió asegurar un lugar en la reserva”, afirmó.
El proceso de adaptación a la realidad cubana no ha sido un problema para Joel, al igual que recibir las autorizaciones necesarias para competir en Cuba: “Al final, al tener la nacionalidad cubana, soy un cubano más y tengo los mismos derechos. También he estado viviendo aquí por un buen tiempo, he hecho muchas amistades en el béisbol, me encanta el ambiente de este país. En resumen, no he tenido inconvenientes”.
Por supuesto, le preocupa lo que pueda lograr en el terreno de juego, ya que todas las miradas estarán puestas en él, pero tiene claro su objetivo: “Sé que esta liga es de alto nivel, que cada uno tiene su función y que, junto al otro zurdo, somos solo dos novatos entre los lanzadores santiagueros. Mi papel está claro y, cuando llegue el momento, lo desempeñaré al máximo”.
El próximo 9 de marzo, Las Tunas recibirá a Industriales en el estadio Julio Antonio Mella, en el clásico enfrentamiento entre el campeón y el subcampeón del torneo anterior para inaugurar la Serie. Sin embargo, un poco más al este, en el estadio Guillermón Moncada de Santiago de Cuba, Joel Sánchez vivirá la emocionante experiencia de ponerse por primera vez el uniforme de las legendarias Avispas cuando reciban a los Indios de Guantánamo.