Foto: RL Hevia
Texto: Hugo León
El mercado informal de divisas en Cuba reaccionó de manera inmediata a los anuncios realizados por la Asamblea Nacional del Poder Popular sobre la dolarización de la economía y las nuevas tarifas del dólar en los bancos estatales.
En cuestión de pocas horas, el precio del dólar en el mercado informal cubano disminuyó cinco pesos, según verificó Cuba Noticias 360 en diversos grupos de compraventa de divisas en redes sociales.
De acuerdo con el Parlamento cubano, se implementará una tasa de cambio oficial más flexible que pueda adaptarse a las dinámicas de oferta y demanda del mercado. Sin embargo, se desconoce la fecha exacta de entrada en vigor de esta medida, así como el valor promedio del dólar.
Ante la incertidumbre sobre si el precio inicial oficial del dólar será más alto o más bajo que el actual, la tasa de divisas en el mercado informal carece de un patrón claro para sus fluctuaciones. No obstante, lo inesperado ocurrió: el precio bajó. En la mañana de este jueves, el dólar había disminuido tres pesos, y al llegar la tarde, se cotizaba ya en cinco pesos menos que el día anterior, ubicándose entre 318 y 320 pesos.
Este jueves, no solo disminuyó el precio del dólar, sino también el del euro, que cayó a 330 pesos, mientras que el MLC se mantuvo sin cambios en 265 pesos cubanos.
Por su parte, el anuncio del gobierno se produce en un contexto complicado, donde el mercado informal determina el precio real de las divisas internacionales en la isla, casi cinco años después de la eliminación del CUC en un intento de unificación monetaria.
La presencia de la dolarización en la economía se percibe con mayor claridad ahora que antes de la implementación de dicha medida, siendo evidente en sectores como el turismo y el comercio, tanto minorista como mayorista.
Cuba busca facilitar el uso de dólares en efectivo en áreas como la salud, los aeropuertos y la producción agropecuaria. Con estas iniciativas, resulta difícil que disminuya la demanda de divisas.