Foto: RL Hevia
Las posibilidades de la selección de baloncesto de Cuba eran bastante limitadas al enfrentarse con solo siete jugadores a Estados Unidos este jueves en el Silver Spurs Arena, ubicado en Osceola, al sur de Orlando. No obstante, el equipo cubano dejó una impresión positiva a pesar de la derrota por 79-100 en su primera jornada de las ventanas clasificatorias para la Americup 2025.
El nuevo entrenador Osmel Planas tuvo que ingeniárselas para enfrentar este difícil reto, consciente de las ausencias de Howard Sant Roos, Yoanki Mencía, Pedro Bombino y Marcos Chacón, quienes no pudieron participar debido a problemas relacionados con su documentación de viaje.
Como si esto fuera poco, el pívot Sergio Machado abandonó la concentración del equipo en un hotel en Orlando en la mañana del partido, lo que complicó aún más las sustituciones durante el encuentro.
Esta situación obligó a los jugadores cubanos a moderar su ritmo de juego para conservar energía y evitar problemas con las faltas. Mientras tanto, los jugadores locales aprovecharon estas circunstancias para ejecutar rápidos contraataques y dominar en la zona pintada.
A pesar de esto, Cuba mostró momentos de calidad cuando sus mejores jugadores estaban en la cancha, destacando al ala-pívot Jasiel Rivero y al escolta Reinaldo García, quien finalmente pudo representar a su país tras haber destacado en el baloncesto japonés.
En el tercer cuarto, el equipo caribeño mostró su mejor desempeño al reducir una desventaja de 16 puntos, acercándose a solo seis en el marcador, pero luego les resultó imposible mantener este nivel y Estados Unidos volvió a ampliar la diferencia.
Más allá de las actuaciones individuales de Rivero (16 puntos y 22 de eficiencia) y García (19), el equipo cubano dejó ver su mejor faceta colectiva desde la línea de tiros libres, una asignatura que había sido un pendiente durante muchos años para las selecciones nacionales.
Con 16 aciertos de 18 intentos, alcanzando un elevado 88,9%, los cubanos lograron mejorar el resultado ante el modesto 40% de efectividad de los estadounidenses (6-15). Sin embargo, el aspecto crucial fue el tiro exterior, donde el equipo estadounidense anotó 14 de sus 30 intentos, comparado con solo siete de 27 lanzamientos de los cubanos.
Este domingo, ambas selecciones se volverán a enfrentar, pero esta vez en territorio cubano. El Coliseo de la Ciudad Deportiva será el escenario para los antillanos, que contarán ahora con sus 12 jugadores disponibles, lo que debería elevar considerablemente tanto su rendimiento como sus expectativas de victoria.
En el otro partido del grupo donde están Cuba y Estados Unidos, el equipo de Bahamas logró vencer a Puerto Rico en su casa por 88-77. Estas dos selecciones también se medirán el domingo, pero en Nassau.