Empresas privadas y TCP aportaron más de 60 mil millones de pesos al presupuesto estatal.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Fede Gayardo

Las micro, pequeñas y medianas empresas privadas (Mipymes) junto con los trabajadores por cuenta propia (TCP) han realizado una contribución significativa al presupuesto del Estado cubano este año, superando los 60 mil millones de pesos cubanos (CUP).

De acuerdo con lo informado por Vladimir Regueiro Ale, ministro de Finanzas y Precios de Cuba, durante una sesión conjunta del Parlamento, las aportaciones del sector privado al Estado se consideran un pilar fundamental para las finanzas locales, representando cerca del 53% de los ingresos en los municipios donde operan.

Durante el cuarto período ordinario de sesiones de la décima legislatura, se presentó un análisis sobre el desempeño presupuestario para 2024 y las proyecciones fiscales de 2025.

Los datos mostraron que los ingresos estatales totales alcanzaron los 384 mil millones de CUP, frente a gastos que superaron los 474 mil millones, creando una notable discrepancia presupuestaria. A pesar de esto, las autoridades celebraron que el déficit resultó ser menor al estipulado inicialmente.

En el ámbito tributario, se observó un crecimiento significativo del 20% en 2024, con los impuestos constituyendo el 68% de los ingresos estatales totales. Este aumento se atribuye a la introducción de nuevos impuestos, incluyendo los sobre utilidades, ventas e ingresos personales.

De cara al año 2025, el gobierno cubano tiene planes de implementar impuestos adicionales, entre ellos un gravamen especial sobre los servicios de telecomunicaciones, que influirá directamente en la empresa estatal ETECSA.

Además, se prevé la eliminación de bonificaciones y exenciones en servicios estratégicos como el transporte laboral y el gas manufacturado.

El ministro enfatizó la importancia de fortalecer la supervisión del cumplimiento tributario, apoyando medidas severas contra los evasores fiscales, las cuales incluyen prohibiciones de salida del país y penas de prisión.

Con un déficit presupuestario proyectado de 88 mil 500 millones de pesos para 2025, las autoridades aseguran que los recursos se destinarán principalmente a inversiones de capital que generen rendimientos futuros y mejoren la infraestructura de la isla.

Estos datos sin duda presentan un gran desafío para el Estado, que continúa con su intención de equilibrar las finanzas. Por su parte, el sector privado se mantiene como un componente esencial del motor económico del país, a pesar de las limitaciones y restricciones impuestas por el gobierno.

Más Noticias

Últimas Noticias