Foto: Captura de Pantalla de La mujer salvaje
Al menos cuatro propuestas audiovisuales cubanas figuran en la preselección para las nominaciones de los Premios Platino 2024, cuya undécima edición se llevará a cabo el próximo 20 de abril en el teatro El Gran Tlachco, en el parque Xcaret, México.
La mujer salvaje, dirigida por Alan González, está presente en 5 categorías destacadas, incluyendo Mejor Dirección, Ópera Prima, Interpretación Femenina para Lola Amores, Guion (Nuri Duarte y Alan González) y Montaje (Joanna Montero).
Por otra parte, El mundo de Nelsito, el último largometraje del reconocido director Fernando Pérez, ha sido preseleccionado en categorías como Mejor Película Iberoamericana de Ficción, Interpretación Femenina de Reparto para Laura de la Uz, el Premio Platino al Cine y Educación en Valores, así como en Dirección de Fotografía (Raúl Prado), Música Original (Jorge Amado), Dirección de Arte (Laura Díaz Ravelo, Fernando Cruz), Dirección de Sonido (Sheyla Pool) y Dirección.
Entre las candidaturas a Mejor Película Documental se encuentra también el controversial La Habana de Fito, dirigido por Juan Pin Vilar, junto a Patria y Vida: The Power of Music, de Yotuel Romero y Beatriz Luengo.
Durante una ceremonia efectuada en la Cineteca Nacional de la Ciudad de México, se reveló la lista de las 168 obras audiovisuales que continúan en la competencia para obtener una nominación. De este total, se seleccionarán 20 candidaturas por categoría, de las cuales surgirán cuatro finalistas. En total, se premiarán 23 categorías, reconociendo lo mejor del cine y la televisión en Iberoamérica.
Los premios regresan a este paradisíaco destino en México, el cual alternará con la capital española hasta 2027, tras tres años de celebraciones consecutivas en Madrid.
De acuerdo con las notas de prensa del sitio web oficial de los Platino, a lo largo de estas diez ediciones, los premios han celebrado la diversidad cultural, otorgando el galardón a la Mejor Película Iberoamericana a obras de Argentina, Chile, Colombia, España y México. Desde su creación en la cuarta edición, el premio para series ha sido concedido a producciones de Argentina, Cuba y España.
En la categoría de animación, han sido premiados países como Argentina, Brasil, Chile, España y Perú. En el ámbito documental, han destacado Brasil, Chile, Cuba y España, mientras que en el área de óperas primas, han resaltado junto a las regiones con mayor producción, naciones como Guatemala, Paraguay y Venezuela.