Foto: Keitma | Shutterstock
Las autoridades deportivas de Cuba han expresado su meta de situarse entre los 20 y 25 países de mejor desempeño en los próximos Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024, respectivamente.
El director general de Alto Rendimiento del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER), José Antonio Miranda, compartió esta información durante su intervención en la Mesa Redonda, un programa de radiotelevisión.
Miranda se refirió a las posibilidades reales de las delegaciones cubanas en estos eventos multideportivos, que en el caso de los Juegos Olímpicos se llevarán a cabo del 26 de julio al 11 de agosto, y los Paralímpicos, del 28 de agosto al 8 de septiembre de 2024.
Para fundamentar estas proyecciones, Miranda mencionó los logros de los deportistas ya clasificados y aquellos que aún buscan boletos, así como los resultados obtenidos en competiciones de primer nivel, incluyendo los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile y los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador.
Según subrayó, estas actuaciones garantizarán mantener o incluso superar los resultados logrados en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, donde Cuba ocupó el 14° lugar, con siete medallas de oro, tres de plata y cinco de bronce, mientras que en los Paralímpicos alcanzó el puesto 35, con cuatro medallas de oro, una de plata y una de bronce.
El directivo mencionó que se ha formado una preselección amplia para los Juegos Olímpicos, cuya preparación se desarrolla en un ciclo corto.
En relación a la preselección de deportistas, Miranda expresó: “A partir del próximo mes, debemos comenzar a reducirla, ya que se deben presentar los listados al Comité Organizador. Actualmente trabajamos con 262 atletas, de los cuales 94 han participado en estos Juegos anteriormente.”
Del total de la preselección, se estima que el 64 % de los atletas cubanos competirán por primera vez en este destacado evento deportivo.
La edad promedio de los preseleccionados es de 24 años, con representación de todas las provincias, aunque solo del 48 % de los municipios.
Durante su intervención en la televisión estatal, Miranda recordó que la ruta de clasificación inició en 2023, cuando en los Juegos Panamericanos se clasificaron 116 deportes y Cuba logró asegurar seis cupos.
“En esta ruta de clasificación participan 16 deportes, de los cuales siete se determinan por ranking, como atletismo, gimnasia, judo, levantamiento de pesas, natación, taekwondo y triatlón”, señaló.
Además, comentó que están colaborando con la Federación de Voleibol para asegurar la clasificación en esta disciplina: “Su acceso a París dependerá de su desempeño en la Liga de Naciones, lo que no será una tarea sencilla.”
Las demás disciplinas donde Cuba espera aumentar su representación son atletismo, con 26 clasificados, y tiro, donde anticipan ocho cupos más.
La meta de la isla es alcanzar 20 deportes clasificados para los Juegos, ya que en Tokio solo se logró en 15. “Buscamos, sobre todo, asegurar una alta eficiencia”, concluyó Miranda.
En cuanto a los Juegos Paralímpicos, la intención de Cuba es repetir las cuatro medallas de oro logradas en Tokio 2020, según señaló Jorge Reinaldo Palma Montalvo, jefe técnico del Departamento de Deporte para Personas con Discapacidad.
Para posicionarse en el puesto 25 entre los países competidores, Palma destacó que tras el análisis post Tokio, se estableció una estrategia de desarrollo para aumentar la cantidad de atletas con potencial.
“Desde enero, la preselección de 39 atletas con posibilidades de participar en París ha reiniciado su concentración, lo que nos permite brindar mayor atención, tanto en lo competitivo como en lo metodológico. Además, hemos establecido una ruta crítica internacional con suficientes competencias para buscar las clasificaciones, así como dos bases de entrenamiento en el extranjero”, afirmó el jefe técnico cubano.
Hasta ahora, Cuba cuenta con cinco atletas clasificados para los Paralímpicos en tenis de mesa, tiro deportivo y atletismo.
Finalmente, se destacó que la meta de la delegación paralímpica cubana es alcanzar los 25 atletas clasificados, siendo “Omar Durand la figura principal, acompañado por Yankiel Sol, ambos campeones paralímpicos y recordistas mundiales”, recordó Palma.