No solo es necesario contar con una ley de bienestar animal, también hay que asegurar su cumplimiento.

Lo más Visto

Fotos: RRSS

Las imágenes de un nuevo caso de maltrato animal en Cuba han generado gran controversia en las redes sociales: un perro atado por el cuello a un vehículo —conocido como arañita o volanta en áreas rurales— es arrastrado mientras un anciano lo conduce.

El hecho ocurrió en la carretera a Boquerones, en La Sierpe, Sancti Spíritus. Las fotos fueron tomadas por un activista que confrontó al individuo y compartió las imágenes en un grupo dedicado al rescate y rehabilitación de animales. Sin embargo, fue el activista Dennis Valdés Pilar quien difundió el mensaje que se volvería viral.

“Estamos intentando identificar a este monstruo que arrastró a este perro; según él, el animal había fallecido antes de ser amarrado a la arañita —publicó Valdés Pilar en sus redes—. Ministerio de la Agricultura de Cuba, una vez más, las multas no son ni serán suficientes. Estamos cansados de hacer su trabajo, de salir a las calles por ustedes, de encontrar a estos delincuentes por ustedes (…). No podemos creer que haya muerto antes de ser arrastrado. Este perro presenta múltiples señales de maltrato físico, además de estar extremadamente delgado por falta de alimentación y cuidados. No es un secreto que el maltrato animal es común y se ha normalizado en zonas rurales. Vamos a encontrar a este infeliz. Ayúdennos a identificarlo.”

Dos días después, en un acto inesperado de rapidez, la delegación del Ministerio de la Agricultura en Sancti Spíritus respondió a la denuncia en un mensaje que el mismo activista compartió en su perfil de Facebook: “A partir de la denuncia realizada en las redes sociales sobre maltrato animal contra un ciudadano residente en Boquerones, municipio La Sierpe, se formó una comisión para esclarecer el incidente, presidida por el Delegado Municipal de la Agricultura, Sanidad Animal y otros especialistas del sector. Luego de identificar al ciudadano, la comisión se presentó en su hogar para indagar más sobre los hechos. Se reporta que el animal llevaba varios días enfermo y con inapetencia, lo que ocasionó su muerte. Reconoce su comportamiento erróneo y expresa arrepentimiento. De acuerdo con el Decreto 31 Artículo 58 Inciso A, el inspector actuante aplicó una sanción al infractor de 1 500 pesos.”

Sin embargo, la medida no satisfizo a la comunidad animalista cubana, quienes consideran que no es ejemplarizante, especialmente en contextos rurales, donde estas prácticas a menudo son toleradas.

A pesar de la celeridad con que las autoridades abordaron este caso, la mayoría de los episodios de abuso hacia los animales no cuenta con la misma atención, ya que aunque existen mecanismos para hacer cumplir el Decreto Ley de 2021 que implementa la Política de Bienestar Animal en el país, no siempre funcionan adecuadamente.

La población tiene a su disposición números de teléfono, correos electrónicos y diversas plataformas para reportar denuncias, pero una vez estas se presentan, parece que caen en el olvido.

Por otro lado, la falta de recursos en las instituciones, entre otros factores, cuestiona la eficacia en la aplicación de una normativa que parece ser solo aplicable a grandes escándalos mediáticos, como el que ocurrió el pasado 8 de abril en el Recinto Ferial de Rancho Boyeros, donde unos “humoristas” ataron a un gato como parte de un espectáculo.

Este incidente resultó en multas de 3 000 y 1 500 pesos cubanos para los involucrados, pero los animalistas calificaron las sanciones como ridículas y exigieron medidas más severas.

Más Noticias

Últimas Noticias