Foto: Josep Tomás | Flickr
Juana Bacallao ha fallecido en La Habana el 24 de febrero, a la edad de 98 años, después de haber permanecido varios días hospitalizada por un estado de salud delicado, según un comunicado emitido por el Ministerio de Cultura.
Amelia Martínez Salazar, su verdadero nombre, nació en La Habana en mayo de 1925 y, sin lugar a dudas, dejó una huella imborrable en la historia del cabaret cubano, desde la década de 1950 hasta muy recientemente.
Juana era reconocida por su particular estilo de actuación. Su paso por cabarets emblemáticos de la capital como Sans Sousi, Tropicana, Copa Room del Riviera, Parisién del Hotel Nacional de Cuba, Salón Rojo del Capri, Caribe del Hotel Habana Libre, así como por los clubes Alí y Palermo, el Teatro Campoamor y los Aires Libres del Prado quedará grabado en la memoria colectiva.
A lo largo de su trayectoria, tuvo la oportunidad de compartir escenario con artistas como Chano Pozo, Meme Solís, Moraima Secada, Nat King Cole, Bola de Nieve, Rosita Fornés, Ninón Sevilla, Celeste Mendoza, Benny Moré, Elena Burque, Rafaela Carrá y Omara Portuondo.
“Combinó su manera de interpretar letras de canciones con textos burlescos y trágicómicos, aderezados con su singular histrionismo. Su impronta todavía se recuerda en emblemáticos espectáculos de variedades como Caperucita se divierte, entre muchos otros”, señala el comunicado oficial.
Artistas de Estados Unidos, Francia, México, Venezuela, República Dominicana y España tuvieron el privilegio de disfrutar de sus shows, y Juana Bacallao ostentó la Distinción por la Cultura Nacional, la Medalla Alejo Carpentier, el Reconocimiento Gitana Tropical y el Premio Nacional del Humor 2020.
Así la recuerdan sus seguidores
“Las risas que logré sacar de mí en un escenario, nadie más lo ha conseguido. Era todo lo impensable que puede ser la comedia.”
Alexis Valdés
“Al igual que las Divas que deben andar entaconadas todo el día, Neris Amelia llevó siempre consigo a su alter ego Juana, con el que desafió (como pudo, a veces haciendo el juego) el racismo, el clasismo, el machismo y el academicismo de los estancos y las etiquetas.”
Yosvel Hernández Alén
🖤Desde #EGREM lamentamos el fallecimiento de la gran artista cubana, Juana Bacallao
🎵Su exitosa carrera musical y el cariño del público la posicionaron como uno de los íconos de la cultura cubana, dejando un magnífico legado musical para futuras generaciones
📸: Cubadebate pic.twitter.com/vzmAbSAL5P
— EGREM (@EGREMOFICIAL) 24 de febrero de 2024
Buen viaje, Juana Bacallao. Luchaste hasta el final, como la gran guerrera que fuiste; te prometo cumplir con todo lo que me aconsejaste.
Lazaro Caballero Aranzola