Foto: RTVE
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, llegó a Ucrania en una visita sorpresa, donde anunció un envío de mayores cantidades de armas y fondos a la nación euroasiática. La llegada del mandatario ha sido interpretada como un respaldo claro a Ucrania, liderada por Volodímir Zelenski, justo cuando se cumple un año de la invasión rusa en el país.
“Un año después, Kiev sigue en pie. Ucrania sigue en pie. La democracia sigue en pie. Los estadounidenses están con ustedes y el mundo está con ustedes”, aseguró el presidente estadounidense.
La nueva ayuda ascenderá a 500 millones de dólares e incluirá “otro envío de equipos esenciales, munición de artillería, sistemas antiblindaje y radares de vigilancia aérea para ayudar a proteger al pueblo ucraniano de los ataques aéreos”, informó el mandatario, según el periódico El Mundo.
Además, se están preparando nuevas sanciones contra Rusia, que incluirán a empresas que contribuyan al fortalecimiento de la maquinaria bélica moscovita.
Biden podría no ser el único líder de alto nivel que visite Kiev en las próximas horas, ya que también se anticipa la llegada de Giorgia Meloni, la primera ministra italiana.
De acuerdo con lo que reporta The New York Times, el viaje de Biden se realizó en tren desde la frontera con Polonia. La visita se mantuvo en secreto hasta el último momento por razones de seguridad.
Esta es la primera vez que el presidente de Estados Unidos visita Kiev desde el inicio del conflicto, aunque la primera dama, Jill Biden, sí recorrió la ciudad ucraniana de Uzhhorod, en la frontera con Eslovaquia, el 8 de mayo del año pasado, con motivo del Día de la Madre en Ucrania.
En el último año, otros líderes globales también han viajado a Kiev para mostrar su solidaridad con Ucrania, entre ellos, el presidente de Francia, Emmanuel Macron; el canciller alemán, Olaf Scholz; el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.
Durante su visita oficial, Biden inauguró su placa conmemorativa en el Paseo del Valor de Kiev, junto a su homólogo ucraniano, Zelenski.