Foto: Cuba Noticias 360
En la provincia de Pinar del Río, se estimaron más de 72 millones de pesos cubanos en infracciones fiscales, sumando un total de 1,800 irregularidades. Entre estas se destacan omisiones en los documentos enviados a la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), la contratación de empleados sin contratos laborales, así como situaciones que vulneran el Código del Trabajo, además de problemas relacionados con las operaciones de cuentas bancarias.
Para abordar esta problemática, el gobierno cubano implementó medidas tales como decomisos de mercancías, clausura de establecimientos y ventas forzosas, y ha tomado acciones directas contra porteadores ilegales.
El panorama actual es, sin duda, el resultado de defectos en la gestión administrativa y financiera de la economía cubana, mostrando un “impacto significativo en la economía local que evidencia la continuidad de irregularidades en el cumplimiento de las normativas vigentes”, según una nota del portal de la emisora Radio Reloj.
En los primeros días de diciembre, Cuba llevó a cabo el Ejercicio Nacional de Prevención y Enfrentamiento al Delito, la Corrupción, las Ilegalidades y las Indisciplinas Sociales, una iniciativa del gobernante Miguel Díaz-Canel para simular que se están abordando eficientemente estos problemas.
Durante este ejercicio, que se realizó en todo el país, se dieron a conocer varios casos, como el del municipio de Songo-La Maya en Santiago de Cuba, donde las autoridades policiales lograron recuperar dos bueyes que habían sido robados y que estaban a punto de ser sacrificados de forma ilegal.
En la misma zona oriental, un ciudadano fue arrestado en la terminal intermunicipal de la localidad Frank País, en el municipio de Contramaestre, por tener en su poder un cargamento que incluía más de 500 libras de queso y 300 libras de carne de res.
Dentro de esta misma campaña, las autoridades también detuvieron dos camiones que transportaban 15 toneladas de arroz en Cienfuegos.
El vicefiscal general cubano, Marcos Caraballo de la Rosa, mencionó que se implementaron más de 300 medidas cautelares, con un 83% de prisión provisional, sobre todo en delitos relacionados con la corrupción y el tráfico de drogas, a través de este ejercicio.
En total, se realizaron más de 3,300 arrestos y juicios ejemplares en todas las provincias de Cuba, incluyendo procesos contra la corrupción.