Cierra el Ministerio de Agricultura debido a un brote de Covid-19.

Lo más Visto

Fotos: Manuel Larrañaga

El Ministerio de Agricultura, situado en el barrio de Nuevo Vedado, en el municipio Plaza de la Revolución, ha sido cerrado temporalmente por un brote de Covid-19, según reportan medios no estatales desde la isla.

De acuerdo con fuentes consultadas por Cuba Noticias 360, se han confirmado varios casos sospechosos y positivos de la enfermedad en este ministerio, donde laboran miles de empleados y hay una gran afluencia de visitantes a diario.

Esta información no ha sido validada por los medios oficiales; sin embargo, en los informes habituales del Ministerio de Salud Pública, el doctor Francisco Durán García, Director Nacional de Epidemiología, mencionó recientemente, sin proporcionar detalles, que un evento de transmisión en un ministerio había ocasionado un aumento considerable de casos en Plaza de la Revolución, uno de los municipios más impactados por la pandemia en todo el país, junto con 10 de octubre.

Los eventos de transmisión institucional se han erigido como uno de los principales focos de contagio del coronavirus desde que se reportaron los primeros casos en marzo.

Durante la primera ola de la pandemia en Cuba, las autoridades decidieron suspender la entrada de viajeros por vía aérea y marítima, las actividades laborales, el transporte público y las consultas médicas programadas para frenar la propagación del coronavirus.

Las medidas lograron contener los casos positivos de Covid-19, llegando a reportarse en varias ocasiones menos de cinco casos en todo el país. Sin embargo, con la reapertura de los aeropuertos, los contagios aumentaron considerablemente en la Isla, que actualmente enfrenta el momento más crítico de la pandemia, con cifras que superan los 1000 casos diarios.

La crisis sanitaria ha llevado a las autoridades de La Habana a implementar un toque de queda a partir de este viernes, de 9:00 p.m. a 5:00 a.m., entre otras medidas de contención.

Los especialistas han afirmado que el próximo mes de marzo se podría solicitar la autorización de emergencia para la aplicación de la vacuna Soberana 02 a grupos vulnerables, la cual concluirá este mes su fase 2 de ensayos clínicos con resultados favorables, según han indicado las autoridades sanitarias.

En marzo se prevé avanzar a la fase 3 de ensayos clínicos, con la administración de cerca de 150 mil dosis del candidato vacunal a los voluntarios.

El director del Instituto Finlay, Vicente Vérez, comentó que las pruebas del ensayo vacunal han demostrado que “induce una memoria de larga duración en esa respuesta inmune que, además de producir anticuerpos, asegura que estos perduren”.

Además, añadió que “se está considerando el uso de una tercera dosis como refuerzo para lograr inducir una respuesta inmune que neutralice el virus”.

Ante el agravamiento de los casos, los cubanos han depositado su esperanza en este candidato vacunal debido a la escasez en Cuba de otras vacunas de fabricación internacional, con las cuales varios países ya han iniciado el proceso de inmunización.

Más Noticias

Últimas Noticias