Foto: Roy Leyra | CN360
La creencia en supersticiones a menudo se asocia con la mala suerte, según quienes defienden su falta de credibilidad. Sin embargo, en las últimas horas, diversos usuarios han hecho uso de este concepto para señalar que el mes actual parece tener un carácter trágico en Cuba, especialmente tras los incidentes ocurridos en el hotel Saratoga y otros eventos previos.
Desde hace algunos años, el mes de mayo en la isla ha estado marcado por accidentes de gran envergadura, los cuales podrían ocurrir en cualquier otra época del año, pero suceden durante el quinto mes.
En 2018, específicamente el día 18 de mayo, tuvo lugar un accidente aéreo en La Habana cuando un avión se estrelló poco después de despegar del Aeropuerto José Martí con destino a la oriental provincia de Holguín.
Este evento es considerado por los especialistas como el mayor desastre en la aviación civil en más de 50 años. En esa trágica jornada, 112 personas perdieron la vida, de las cuales 101 eran cubanas, y solo Mailén Díaz Almaguer sobrevivió, después de recibir atención médica durante meses. La joven, que recientemente contrajo matrimonio, utilizó la reciente tragedia en el hotel para expresar sus condolencias a las familias de las víctimas y mostrar su apoyo a los que todavía están en lucha por su vida en los centros de salud.
Momentos de gran conmoción se vivieron en todo el país y los hashtags Fuerza Cuba y Fuerza La Habana inundaron las redes sociales, al igual que ha sucedido tras la explosión en el Saratoga este pasado viernes al mediodía.
La Aeronáutica Civil de Cuba dio a conocer, tras la investigación, que el Boeing se estrelló debido a errores cometidos por la tripulación en los cálculos de peso y balance, lo que llevó a la pérdida de control y el posterior desplome del avión durante el despegue.
El avión de la aerolínea mexicana Damojh S.A. fue fletado con su tripulación a Cubana de Aviación y había sido fabricado en 1979.
Un año y un día después de ese trágico suceso, ocurrió otro desafortunado incidente en la misma ciudad. Aunque los accidentes de tránsito se han vuelto comunes en el país, lo acontecido en el Malecón se destaca como uno de los más graves en la memoria reciente de los cubanos, por la cruda realidad del evento, ya que un solo vehículo causó múltiples muertes y heridos.
Finalmente, 5 personas perdieron la vida y 21 resultaron heridas cuando, en la madrugada del domingo 19, un auto antiguo (un Mercury de 1952) se salió de la vía, subió al bordillo en 23 y Malecón, e impactó a varias personas que se encontraban en ese sitio, un comportamiento bastante habitual durante los fines de semana en una ciudad que parece nunca descansar.
En el momento del accidente, el conductor de 33 años estaba bajo los efectos del alcohol, y la revisión técnica demostró que el sistema de frenos en las ruedas delanteras presentaba fallas. Se encontraron residuos de grasa seca en las bandas y huellas de fricción irregulares en las tamboras.
Por los cargos de homicidio, lesiones y daños, y por conducir en estado de ebriedad, el joven, conocido como Luis Alberto, fue condenado a 10 años y 3 meses de prisión.
Este viernes, lo sucedido en el Hotel Saratoga volvió a teñir de luto los perfiles de los cubanos en Facebook, provocando movilizaciones espontáneas para donar sangre y múltiples ejemplos de solidaridad hacia las familias afectadas, sin importar su situación o ideología.
El hotel, situado en una de las principales avenidas de La Habana y muy cerca del Capitolio, sufrió una explosión, que, según informes iniciales, se debió a un escape de gas mientras un camión cisterna de gas licuado prestaba servicio al hotel, que pertenece a la corporación Gaesa, la cual aún no se ha pronunciado al respecto, más allá de las condolencias emitidas por el grupo de Turismo Gaviota.
Después de dos años de pandemia, se esperaba que este abriera sus puertas el 10 de agosto.