¿Qué lengua se habla más en el mundo?

Lo más Visto

Según los antropólogos, el primer idioma humano se originó en África y ha evolucionado junto con las migraciones que han poblado el planeta. Los análisis lingüísticos realizados por la revista Ethnologue en 2016 indican que actualmente existen alrededor de 7,100 lenguas vivas en el mundo.

La diversidad y amplitud de las lenguas es tan notable que en algunos países se hablan varios cientos de ellas. Por ejemplo, en Papúa Nueva Guinea, ubicada al norte de Australia, se contabilizan 839 lenguas, lo que la convierte en la nación con más idiomas. Pero, ¿cuál es el idioma más utilizado en el mundo actual?

Según estudios realizados por investigadores, el inglés ocupa el primer lugar entre los idiomas más hablados del mundo, con aproximadamente 400 millones de hablantes nativos y más de 1,400 millones de personas que lo utilizan en todo el planeta. Estas cifras lo establecen como la lengua universal del siglo XXI.

El hecho de ser el idioma oficial en más de 50 países, así como la lengua materna en importantes centros empresariales a nivel global como Londres y Nueva York, ha consolidado al inglés como el idioma preferido para hacer negocios. Esto ha facilitado históricamente el intercambio mediante el uso del inglés y le ha otorgado un estatus de relevancia global.

Asimismo, organizaciones internacionales como las Naciones Unidas (ONU), la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) lo utilizan como idioma oficial. La influencia de Estados Unidos e Inglaterra en el ámbito económico y cultural ha consagrado al inglés como el idioma de la cultura, el entretenimiento, así como del intercambio comercial y académico.

El chino mandarín, el hindi y el español son los siguientes idiomas más hablados. En el caso del chino mandarín, que se beneficia de la vasta población de China, se estima que más de 1,119 millones de personas lo hablan, siendo la lengua con la mayor cantidad de hablantes nativos en el mundo.

El creciente protagonismo de China en el escenario global también explica su posición como el segundo idioma más importante a nivel mundial, según señala la Academia Europea de Idiomas.

El hindi, hablado por más de 650 millones de personas según expertos de la compañía ASTEX, que lidera los cursos de idiomas en España, predomina principalmente en las regiones noroeste y centro-oeste de India, el segundo país más poblado del planeta.

Por otro lado, el español tiene su origen en la conquista y colonización española de territorios americanos que se inició a finales del siglo XV y continuó durante el siglo XVI. Las extensas regiones bajo el dominio de los reyes españoles acumularon cientos de millones de hablantes de la lengua materna de España a lo largo de los siglos, convirtiéndose en el idioma oficial de muchas naciones que estuvieron bajo el control de esa nación europea.

¿Qué sucederá con los idiomas en los próximos años?

Según la ONU, los idiomas están desapareciendo a un ritmo alarmante. De acuerdo con la información proporcionada por la organización, al menos el 43 por ciento de los idiomas conocidos actualmente se encuentran en peligro de extinción, y solo unos pocos cientos tienen una presencia en los sistemas educativos y en el dominio público en este momento.

La desaparición de un idioma conlleva la pérdida de un patrimonio cultural e intelectual completo, lamentan los expertos. Por este motivo, desde el año 2000 se celebra en febrero el Día Internacional de la Lengua Materna para promover la diversidad lingüística y cultural, así como el multilingüismo, aunque es difícil modificar la tendencia hacia la extinción de las lenguas menos habladas.

Se advierte que para el año 2100, el 95 por ciento de las lenguas del mundo podrían extinguirse o estar seriamente amenazadas, según alerta la Unesco.

Se anticipa que para ese momento, cuando la población de la Tierra alcance entre 8,800 y 10,900 millones de habitantes -según las proyecciones de las Naciones Unidas- el inglés seguirá siendo clave, aunque el chino moderno, dada la creciente población nativa hablante y el peso de China en la economía y el comercio global, podría disputar la supremacía del inglés.

Más Noticias

Últimas Noticias