La película cubana «La mujer salvaje» será parte de la Sección Oficial del Festival de Málaga.

Lo más Visto

Foto: Captura de Pantalla de la Película

La película cubana La mujer salvaje, dirigida por Alan González, ha sido seleccionada entre las 19 cintas latinoamericanas que integrarán la Sección Oficial del Festival de Málaga, cuya 27ª edición tendrá lugar del 1 al 10 de marzo.

Este festival contará con 11 películas españolas y 8 latinoamericanas, además de otras 18 en la Sección Oficial no competitiva, incluyendo la cinta de clausura, lo que representa un atractivo destacado de este encuentro cinematográfico.

Fernando Méndez-Leite, director del Festival de Málaga, mencionó la diversidad de películas presentes este año, abarcando distintos géneros y estilos, y dirigidas a un “público muy amplio”. Su objetivo es reflejar el panorama del cine español y latinoamericano en los primeros meses del año, antes de los festivales de San Sebastián y Valladolid.

Para esta edición, se inscribieron más de 2500 obras audiovisuales, lo que representa un 10% más en comparación con el año anterior. De estas, quedaron 246 trabajos de 67 países. Un 65% de las propuestas recibidas son españolas y 900 títulos son latinoamericanos, mientras que un 7% corresponden a coproducciones, según las notas de prensa publicadas en la página web del Festival.

Alan González, director de la película, compartió su opinión sobre la relevancia de formar parte de la Sección Oficial: “Una parte importante de las películas que he deseado ver en los últimos años se han exhibido en el Festival de Málaga. Hay latinoamericanas tan diversas e interesantes como Utama, El castigo, Las niñas bien, Tres veranos y Últimos días en La Habana, de nuestro Fernando Pérez, y españolas como 20.000 especies de abejas, Cinco lobitos, Las niñas y Verano 1993. Todos esos títulos hablan por sí solos para quienes siguen lo más reciente del cine en español.”

“Por lo tanto, ser parte de la selección oficial de este gran festival es un honor para nosotros. La mujer salvaje es una película realizada con mucho esfuerzo en un momento muy difícil, y me alegra que, a pesar de eso, genere un impacto y se pueda ver cada vez más”, añade.

El cineasta también resalta la gran oportunidad que representa un evento como este: “que seguramente me proporcionará un intercambio enriquecedor. Y para nuestro equipo y para el cine cubano también, porque cada ventana para mostrar nuestro arte y nuestros desafíos es también una forma de mirar hacia afuera y de recibir aire fresco”.

Hace unos meses, La mujer salvaje ganó tres premios en la 33ª edición del Festival de Cine Ceará, que se llevó a cabo en Brasil del 25 de noviembre al 1 de diciembre.

Lola Amores, la actriz principal, expresó su agradecimiento por el éxito del largometraje en las categorías de Mejor película, Mejor actuación principal y Mejor sonido.

La película, que ganó la segunda convocatoria del Fondo de Fomento del Cine Cubano (FFCC) y fue producida por Cacha Films —empresa fundada y liderada por Claudia Calviño—, fue coescrita por su director y Nuri Duarte.

Además de Amores, el elenco incluye a Isora Morales, Grisell Monzón, Yaité Ruiz, Leandro Sen, Afrodreak, Yailín Coppola y Jorge Perrugorría, junto con el debut del niño Jean Marcos Fraga.

Este largometraje, que marca la ópera prima de González, tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Toronto el pasado agosto. En esa ocasión, Alan comentó: “Me gustaría que La mujer salvaje le transmitiera al público cosas que ve todos los días, aunque a veces no sepa o no quiera escuchar”.

Más Noticias

Últimas Noticias