Foto: Novel School of Art | Facebook
NOVEL School of Art es la iniciativa que ha puesto en marcha la artista cubanoamericana Gabriella Guzmán en Miami, un programa de tutoría en ilustración dirigido a artistas con discapacidades.
“¡Ayudamos a nuestros artistas a crear microempresas, a interactuar con su comunidad y a generar oportunidades de ingresos!”, se lee en su perfil de Facebook.
Esta ilustradora cubanoamericana obtuvo una beca de matrícula completa en el prestigioso Art Center College of Design a la edad de 18 años y se graduó con su BFA en Ilustración. Además, ha trabajado como retratista itinerante para clientes en todo EE. UU., y fue jefa de animación en el programa vocacional «Actores para el autismo».
La experiencia de perder a su padre a los 22 años debido a complicaciones relacionadas con la diabetes y el alcoholismo, junto con sus nueve años de trabajo con personas autistas, la motivaron a lanzar este programa enfocado en las Artes Visuales, la Educación y la Orientación Profesional.
Sobre su padre, Gabriella ha compartido: «era un compositor, un profesor de música, un hombre divertido y un padre excepcional. Los momentos que compartimos juntos me enseñaron a encontrar luz incluso en los tiempos más oscuros». Su proyecto se inspira en estas vivencias y tiene como objetivo «ayudar a otros a reconocer su verdadero potencial».
Tras el fallecimiento de su padre, Gabriella trabajó como profesora de animación para adultos con autismo durante el día, profesora de arte para niños los fines de semana, y retratista de fiestas por la noche. También fue streamer profesional en vivo en un espacio compartido con artistas, músicos y actores que aspiran a grandes cosas en Los Ángeles. Estos fueron tiempos difíciles, tanto económica como emocionalmente, para ella.
Ahora, la artista sueña con establecer su primer espacio de oficina para desarrollar su proyecto. “Imagino tener una escuela, una casa de diseño y una agencia en un solo lugar donde mis artistas puedan recibir apoyo incondicional para alcanzar sus sueños. Tendrían un espacio para colaborar, hacer amistades y trabajar con sus mentores el tiempo que necesiten para construir la carrera de sus sueños”.
En este sentido, añade: “Cada viaje comienza en algún lugar, y el nuestro comenzó como un negocio desde casa. ¡Mis artistas me han acogido en sus hogares durante los últimos 3 años y medio!”. Por ello, está convencida de que: “Si van a construir carreras sostenibles, necesitan más espacio”.