Foto: Cuba Noticias 360
El reconocido poeta y repentista cubano Luis Paz Esquivel, popularmente conocido como Papillo, dará a conocer su CD/DVD titulado “No escapes del amor” durante las jornadas de la próxima Feria del Libro.
La presentación de este material se llevará a cabo el 16 de febrero en el Museo Nacional de la Música, situado en La Habana Vieja. Este evento será organizado bajo el sello de Bis Music, que también está promoviendo un video clip de otro artista de su catálogo, el audiovisual que acompaña la canción “Solo quiero”, de Cristopher Simpson y Elevación.
Las presentaciones están programadas para comenzar a las 10 am, mientras el programa de la Feria del Libro se desarrolla en sus sedes habituales, como la Fortaleza San Carlos de La Cabaña.
Papillo, considerado uno de los exponentes más destacados del repentismo en Cuba, mencionó hace algunos meses en una entrevista con La Voz de Galicia:
“En Cuba hablamos de repentismo, punto cubano, punto guajiro… Esto fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2017. La estrofa que se canta es la décima, que consta de diez versos octosílabos, con una estructura rítmica fija y rima consonante. Similar a la regueifa, también se caracteriza por la competencia entre dos rivales sobre un tema, buscando quien logra la imagen más refinada, la metáfora más atrevida, o el argumento más convincente para defender su perspectiva. La capacidad de ingenio, respuesta, bagaje cultural y dominio del lenguaje son elementos claves. Aquí también se utiliza el pie forzado.”
Asimismo, Papillo subrayó aspectos sobre el estado actual del género en Cuba: “Desde la creación del Centro Iberoamericano en el 2000, los talleres de repentismo infantil y de acompañamiento musical han sido proyectos insignia. A través de ellos han pasado casi todos los jóvenes que ahora están practicando repentismo en Cuba: con esa fuerza, la salud del género es buena y está asegurada. Es notable también la incorporación de mujeres, que históricamente han sido escasas en esta tradición: gracias a los talleres, muchas se han sumado.”
Luis Paz, quien ha obtenido el título de doctor en Medicina veterinaria, creció admirando a improvisadores que son referentes en la cultura cubana, como Jesús Orta Ruiz (el Indio Naborí), Justo Vega, Adolfo Alfonso, Tomasita Quiala y Angelito Valiente. Además, es guionista e investigador en espacios televisivos como “Décima y Punto”, y se desempeña como profesor en Talleres Infantiles, colaborando con asociaciones de poetas en Colombia y España.