Béisbol cubano presenta su Serie de Estrellas… ¿o es un consuelo?

Lo más Visto

Texto: Raúl del Pino

Foto: RL Hevia

En medio de la euforia beisbolera generada por la final de la II Liga Élite, el comisionado nacional Juan Reinaldo Pérez hizo un anuncio que captó la atención de todos este domingo, justo antes del quinto juego entre Matanzas y Artemisa.

La máxima autoridad del deporte en el país dio a conocer sus planes de llevar a cabo una Serie de Estrellas al concluir la actual competición, que enfrentaría al equipo campeón contra una selección de los mejores peloteros de las restantes novenas que participan en el país, teniendo como sede el estadio Victoria de Girón.

Pérez Pardo también informó que se ha extendido una invitación a federaciones vecinas como México, Venezuela y Nicaragua para considerar la posibilidad de que equipos de estas naciones participen, lo que añadiría un nivel internacional al evento pequeño.

Si no se concretara esta opción, el evento se llevaría a cabo en una serie al mejor de tres partidos, en una fecha tentativa entre el 27 y el 31 de enero. Sin embargo, si se confirma la presencia de equipos foráneos, la cita, que también incluirá un Derby de Jonrones y una exhibición de las Pequeñas Ligas, podría reprogramarse para otro momento del calendario.

Asimismo, el directivo añadió que continúan las gestiones para que el campeón de la Liga Élite participe en un torneo internacional fuera de Cuba. En este sentido, resaltó que se están realizando intercambios con los organizadores de la Copa Antillana de Beisbol 2024, que se llevará a cabo en febrero en Puerto Rico.

El listón que dejó el 2023

De esta manera, el béisbol cubano no quedaría en un impasse hasta marzo, mes en el que se prevé el inicio de la 63 Serie Nacional. Lo cierto es que las autoridades deportivas del pasatiempo nacional en la isla enfrentan un reto considerable para ofrecer eventos atractivos en el calendario actual, tras el alto nivel que dejó el 2023.

Recordemos que el año pasado comenzó con la (decepcionante) actuación de Agricultores, primer campeón de la Liga Élite, en la Serie del Caribe en Venezuela, un torneo al que Cuba no fue invitada este año. Poco después, el país se paralizó con el Team Asere y el V Clásico Mundial.

En el segundo semestre, antes de la culminación de la Serie 62, un equipo antillano participó en los Juegos Centroamericanos de El Salvador, y más tarde, otro conjunto bajo el nombre de Granma terminó en último lugar en la primera Champions League de Beisbol, celebrada en Mérida, México.

La actividad beisbolera internacional no concluyó ahí, ya que en octubre el equipo Cuba volvió a alzar un título tras casi ocho años en la Copa del Caribe de Puerto Rico, aunque la alegría fue breve debido al notorios fracaso en los Panamericanos de Santiago de Chile.

Tras un año cargado de actividad, que culminó con la fase regular de la actual Liga Élite, el 2024 tiene una agenda más ligera para el béisbol, cuyo evento internacional más importante para Cuba está programado para noviembre, con la tercera edición del torneo Premier 12.

Más allá de esa competencia, que es la segunda más relevante organizada por la WBSC, se desconoce si alguna otra selección cubana estará presente en algún otro torneo durante el año. Por lo tanto, por ahora, los aficionados de la isla deberán conformarse con esta Serie de Estrellas… o de consolación.

Más Noticias

Últimas Noticias