El nuevo logro de La Cruz y otros hitos destacados del Playa Girón de boxeo.

Lo más Visto

Texto: Raúl del Pino

Foto: RL Hevia

Sin duda alguna, Julio César La Cruz se posiciona como uno de los mejores boxeadores que ha producido la escuela cubana de boxeo a lo largo de su historia. Solo es necesario mirar sus dos medallas de oro olímpicas y cinco campeonatos mundiales que se exhiben en la cima de su diversa colección de títulos, pero si analizamos su trayectoria dentro del ámbito nacional, también podemos quedarnos asombrados.

Conocido como “La sombra” por su distintivo estilo de respuesta, La Cruz acaba de escribir un nuevo y brillante capítulo en los anales del boxeo cubano al obtener su decimotercera corona en los tradicionales Torneos Playa Girón. Este hito solo había sido alcanzado anteriormente por el trimonarca olímpico Félix Savón, pero ahora La Cruz lo iguala, logrando triunfos en tres categorías diferentes.

Después de dominar en los 81 kilogramos en nueve ocasiones, la primera de ellas en 2008 cuando apenas contaba con 18 años, ascendió a la categoría de 91 kg antes de los Juegos Olímpicos de Tokio, donde consiguió tres cinturones. Recientemente, tuvo que subir un kilo más para alinearse con las nuevas divisiones internacionales, logrando su último cetro en los 92 kg el pasado domingo.

Poco pudo hacer el santiaguero Freddy Pérez frente a un La Cruz lleno de confianza, consciente de su superioridad en todas las facetas del combate, algo que también fue confirmado por los jueces, quienes le otorgaron la victoria por una votación unánime de 5-0, el mismo resultado de la pelea que ambos boxeadores disputaron el año anterior.

La decimotercera corona del capitán de los Domadores de Cuba fue la noticia más destacada de la edición 60 del Playa Girón en Sancti Spíritus, la cual culminó el domingo pasado, aunque no fue la única de relevancia. De hecho, el equipo de la provincia anfitriona también acaparó titulares al lograr su primera victoria en la competición por equipos, rompiendo la hegemonía que Camagüey había mantenido durante años.

En el aspecto individual, otro protagonista fue el guantanamero Arlen López, quien se consagró con su noveno título dorado en estos torneos, y el cuarto en los 81 kilogramos. También llamó la atención que el subcampeón mundial de 2023, Sabdiel Horta, destronara ante su público al local Yosbany Veitía, cuatro veces campeón y defensor del título en los 57 kg.

En principio, este certamen estaba programado para los primeros días de diciembre, pero la Federación Cubana de Boxeo decidió posponerlo para este año, alegando “razones estratégicas” que respondían tanto a motivos económicos como deportivos. Tras el anuncio de la nueva fecha, del 9 al 14 de enero, el presidente de la organización, Alberto Puig de la Barca, enfatizó la crucial importancia del evento a la hora de seleccionar a los boxeadores aspirantes para asistir al próximo torneo clasificatorio para París 2024, que tendrá lugar en Busto Arsizio, Italia, entre el 29 de febrero y el 12 de marzo.

Cuba ya ha asegurado los cupos obtenidos por Arlen López (80 kg), Julio César La Cruz (92 kg) y Saidel Horta (57 kg) en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile, por lo que ahora buscará los boletos restantes en las otras cuatro categorías convocadas para la capital francesa.

No obstante, el boxeo enfrenta una barrera difícil de superar en comparación con los Juegos de Tokio 2021, donde el llamado “buque insignia” logró una sobresaliente recolección de cuatro medallas de oro y una de bronce, aportando más de la mitad de los títulos de la delegación cubana en general.

A dos años y medio de ese logro, la realidad del boxeo en la isla es bastante diferente, ya que algunas de sus principales figuras, como el monarca de Tokio Andy Cruz, considerado en su momento como el boxeador más completo de Cuba, o el camagüeyano Yoenlis Hernández, quien decidió cambiar de rumbo apenas horas después de convertirse en bicampeón mundial el pasado mayo, han abandonado el país.

Asimismo, otros boxeadores laureados, como La Cruz y Arlen López, llegarán mucho más experimentados, mientras que otros boxeadores consagrados, como Roniel Iglesias y Lázaro Álvarez, aún deben ganarse su pasaporte a París.

Más Noticias

Últimas Noticias