Texto: Raúl del Pino
Fotos: RL Hevia
El tercer partido entre Industriales y Artemisa, correspondiente a una de las semifinales de la segunda edición de la Liga Élite del Béisbol Cubano, no dejó a nadie indiferente. El encuentro, celebrado en un estadio Latinoamericano decorado de manera especial, tuvo un inicio y un final espectacular, aunque desde perspectivas muy diferentes.
Los dirigidos por el exlanzador Yuliesky González lograron el triunfo con un ajustado marcador de 2-1, poniendo la serie en la cuerda floja. Entre hoy y el viernes, los Cazadores buscarán en el propio Coloso del Cerro la cuarta victoria que los catapulte a su primera final en la pelota nacional.
El último out del partido fue polémico, tras una jugada en home que pudo haber establecido el empate para los Leones. Sin embargo, uno de los momentos que se comentará durante mucho tiempo será el lanzamiento de la primera bola, protagonizado por la leyenda cubana de la MLB, Tony Oliva.
Como se anunció en Cuba Noticias 360, el miembro del Salón de la Fama de Cooperstown recibió la invitación del presidente de la Federación Cubana de Béisbol (FCB), Juan Reinaldo Pérez, quien ya lo había saludado hace unos días al llegar a la isla para visitar a su familia en Pinar del Río.
Varios colegas de la prensa coincidieron en que el gesto fue, al menos, una sorpresa proveniente de la cúpula del pasatiempo nacional en la figura de su máxima autoridad, dado que la relación entre la dirección deportiva en Cuba y los atletas que no residen en la isla ha sido complicada y marcada por matices políticos.
Parece que esta vez no fue diferente, a juzgar por las imágenes que inmortalizaron el lanzamiento de Oliva desde el montículo del emblemático parque habanero. El tres veces campeón de bateo en la Gran Carpa y ocho veces “all-star” lució una camisa del equipo Cuba que participó en el V Clásico Mundial en marzo de 2023.
La selección, que rápidamente ganó popularidad bajo el apodo del Team Asere, se convirtió en objeto de controversia mediática por incluir, por primera vez desde 1959, a jugadores profesionales sin vínculos con la FCB, entre ellos un grupo que actualmente compite al más alto nivel.
A pesar de que el equipo dirigido por Armando Johnson logró el cuarto lugar, su presencia en Miami durante la ronda final del evento desató críticas y ataques extradeportivos por parte de la comunidad de cubanos exiliados en esa ciudad estadounidense, donde posteriormente se estableció la Federación Profesional Cubana de Béisbol (FEPCUBE).
Actualmente, esa organización que agrupa a un equipo de peloteros emigrados está acaparando titulares por su inminente participación en la Serie Internacional de Barranquilla. El equipo está formado por varias estrellas de la MLB y otros beisbolistas profesionales que, además de tener objetivos competitivos, buscan visibilizar su postura política en oposición al gobierno de La Habana.
Ante esta situación, la FCB no se ha quedado inactiva y rechazó la existencia de dicha organización, denunciando su intento de usurpar funciones. Como resultado, el propio Ministerio de Deportes de Colombia prohibió al equipo de FEPCUBE el uso de los símbolos patrios de Cuba en el controvertido torneo que comenzará el próximo 24 de enero.
En lo que podría compararse a un combate de boxeo con múltiples intercambios, la FCB responde con un golpe en forma de la presencia de Tony Oliva vistiendo el uniforme del equipo Cuba. Un mensaje indirecto que también establece posiciones y aviva la controversia que seguirá generando noticias durante un buen tiempo.
Mientras cada uno extrae sus propias conclusiones y se alinea con el bando que prefiera, el icónico número 6 de los Minnesota Twins se convirtió en el segundo pelotero cubano con experiencia en Grandes Ligas en realizar el lanzamiento inaugural de un partido en Cuba. El primero fue el famoso lanzador Luis Tiant, quien lo hizo en el histórico encuentro entre Cuba y Tampa, en el año 2016.