Foto: Yoss José Miguel Sánchez | Facebook
La autora rusa de ficción Anna Starobinets ha estado en La Habana, donde fue vista compartiendo momentos con José Miguel Sánchez, conocido como Yoss, quien también se dedica al mismo género literario que la artista.
Desde su Facebook, el escritor cubano compartió algunas de las experiencias que vivió junto a Starobinets:
“Con Anna Starobinets, escritora rusa de literatura fantástica, de visita en La Habana, en el lobby del Hotel Ambos Mundos, donde residió Hemingway”, escribió Yoss.
Junto a una foto de ambos en el histórico hotel, el narrador añadió que “luego fuimos al bar El Chanchullero… donde nunca estuvo Hemingway, para dialogar sobre Cuba y Rusia”.
Con un estilo único que va más allá de la escritura, Yoss se ha establecido a lo largo de los años como uno de los autores más influyentes del género en la isla.
“De apariencia muy roquera, totalmente de negro, con una melena cuidada y de complexión atlética, irradia energía y un aire de desafío. Pero no se deje llevar por las apariencias. Es Yoss, licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de La Habana, y se ha convertido en uno de los máximos referentes de la literatura de ciencia ficción en español”, lo describe la revista rusa Sputnik.
El artista ha recibido numerosos premios tanto a nivel nacional como internacional, destacándose los galardones españoles Universidad Carlos III de ciencia ficción (2002), el Premio Domingo Santos de cuento de ciencia ficción (2005) y el premio UPC de ciencia ficción (2010).
Su obra abarca más de quince novelas publicadas dentro y fuera de Cuba. Su más reciente libro, “Tuerca de rosca izquierda”, se desarrolla en el popular universo ficticio de ‘Metro 2033’, aunque como él mismo comentó al medio citado, “ocurre en una ciudad que no tiene metro”.
En Cuba, Yoss es uno de esos escritores ‘rara avis’ al cultivar un género que, aunque fue muy practicado durante el apogeo de las relaciones entre Cuba y Rusia, posteriormente no ha sido uno de los más favorecidos por autores y lectores.
Por otro lado, Anna Starobinets se ha destacado como una de las autoras más prominentes de la nueva ola de escritoras rusas en la ficción fantástica. Ha publicado varios libros para niños, niñas y adolescentes.
Starobinets tiene un título en Filología por la Universidad Estatal de Moscú y actualmente trabaja como periodista, habiendo sido crítica, reportera y editora en algunos de los principales periódicos rusos.
Con solo 26 años, lanzó su primer libro, “Una edad difícil” (Nevsky Prospects, 2012), seguido por “El vivo” (Nevsky Prospects, 2012), con el que ganó el Utopiales European Award y la distinción de la Asamblea Internacional de Ciencia Ficción de Ucrania.
Entre sus reconocimientos más destacados, la autora posee el National Bestseller Prize de Rusia por “La glándula de Ícaro: el libro de las metamorfosis” (Nevsky Prospects, 2014), y en 2021 recibió el título de Libro del Año por el diario británico The Observer gracias a “Gatlándia” (Dolmen).
Ese mismo año, la Editorial Impedimenta publicó en español “Tienes que mirar”, una novela que narra, en forma de confesión, la pérdida de un hijo y el terror vivido durante su travesía por las instituciones de salud rusas. Al iniciar la invasión rusa a Ucrania, Starobinets se trasladó a Georgia.