Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Hugo León
La Fábrica de Arte Cubano, uno de los espacios culturales y recreativos más importantes de La Habana, ha anunciado este miércoles el inicio de una nueva temporada, la primera del año 2024, junto con un aumento en los precios.
De acuerdo con lo publicado en su perfil oficial de Facebook, el lugar permanecerá abierto de jueves a domingo entre las 8:00 pm y las 2:00 am, con tarifas que oscilarán entre 250 y mil pesos.
Para los estudiantes universitarios que presenten su carnet de la FEU, el costo de la entrada será de 250 pesos. Los residentes en Cuba deberán abonar 500 pesos cubanos, mientras que los no residentes pagarán mil pesos.
Las reacciones al post en esa red social indican que la noticia fue recibida con sorpresa. Además, la FAC decidió restringir los comentarios en la publicación, algo inusual en su perfil.
Actualmente, solo hay cuatro comentarios visibles, de los cuales dos se refieren a la subida de precios. Un internauta mencionó que, además del aumento en el costo de las entradas, los precios de las bebidas también están “a golpe de bares”.
“Es precisamente por eso que los aumentaron, porque la gente va a los bares y lo paga, y así todos pagamos justos por pecadores”, le respondió otro usuario.
En Instagram, la situación no fue diferente: el perfil, que suele estar abierto al debate, también ha prohibido los comentarios.
Por otro lado, el sitio web de FAC, al que se redirige desde la publicación de Facebook para «más información», se encuentra en mantenimiento, lo que complica la obtención de más detalles.
Al momento de su inauguración hace 10 años, el acceso a FAC costaba 50 pesos, y con el tiempo ha ido aumentando, en línea con el incremento de precios de bienes, servicios y productos en la isla.
Durante esta década, la Fábrica de Arte se ha consolidado como un espacio emblemático para el desarrollo de diversas manifestaciones artísticas y culturales en Cuba, recibiendo múltiples reconocimientos tanto a nivel nacional como internacional por la preferencia del público, su variada programación y por albergar eventos destacados como el Festival Internacional Jazz Plaza, entre otros.